EVOLUCIÓN EN LOS CUIDADOS DE LOS CASCOS DEL CABALLOS Y LOS ASPECTOS NUTRICIONALES PARA SU CORRECTO DESARROLLO

Claves para evaluar objetivamente los suelos de un equino  

Introducción

El cuidado de los cascos de los caballos es esencial para la salud y el rendimiento de estos animales a lo largo de la historia. Los cascos de un caballo son una parte fundamental de su anatomía, ya que soportan el peso del animal y actúan como amortiguadores durante el movimiento. Cualquier problema en los cascos puede afectar la comodidad y la movilidad del caballo, lo que a su vez tiene un impacto en su rendimiento y bienestar general.


Este artículo pretende explorar la evolución del cuidado de los cascos de los caballos a lo largo de la historia, desde las prácticas más antiguas hasta las modernas técnicas de cuidado. Además, se examinaré las herramientas y los métodos utilizados en el cuidado de los cascos.


Historia del Cuidado de los Cascos de los CaballosLa Antigüedad

El cuidado de los cascos de los caballos se remonta a la antigüedad. En civilizaciones como la egipcia y la griega, se reconocía la importancia de mantener los cascos en buen estado. Los egipcios utilizaban ungüentos y aceites para mantener los cascos flexibles y evitar que se agrietaran. Los griegos también se preocupaban por la salud de los cascos y desarrollaron métodos para protegerlos de las condiciones adversas.

En la Roma antigua, los caballos utilizados en el ejército eran sometidos a un estricto cuidado de los cascos. Se utilizaban herramientas de hierro para recortar y dar forma a los cascos, y se aplicaban aceites y ungüentos para mantenerlos flexibles. La importancia de los cascos en la movilidad y la resistencia de los caballos de guerra era bien comprendida.

Edad Media

Durante la Edad Media, el cuidado de los cascos de los caballos continuó siendo una práctica esencial. Los herreros eran una figura clave en la sociedad medieval, y se encargaban de forjar herraduras y mantener los cascos de los caballos de trabajo y batalla. El conocimiento de la anatomía equina se fue desarrollando, y se reconoció la necesidad de ajustar las herraduras a la forma de los cascos para garantizar la comodidad y la funcionalidad de los caballos.

Renacimiento y Época Moderna

Con el Renacimiento, se produjo un renacimiento en el conocimiento científico y anatómico, lo que llevó a una comprensión más profunda de la anatomía y la fisiología de los caballos. Los avances en la metalurgia permitieron la fabricación de herraduras más precisas y ligeras. Los veterinarios comenzaron a desempeñar un papel importante en el cuidado de los cascos de los caballos, ya que aportaron conocimientos médicos y anatómicos para mejorar la atención a estos animales.
Durante la Revolución Industrial, se introdujeron avances tecnológicos que facilitaron el trabajo de los herreros y veterinarios. La fabricación en serie de herraduras permitió una mayor disponibilidad y reducción de costos. Además, se desarrollaron técnicas de forja más avanzadas, lo que resultó en herraduras más precisas y ligeras.

Siglo XX y Avances Contemporáneos
El siglo XX vio una mayor profesionalización en el cuidado de los cascos de los caballos. Se establecieron escuelas de herreros especializadas, y la formación en el cuidado de los cascos se volvió más formalizada. Los herradores modernos no solo ajustan y aplican herraduras, sino que también evalúan la salud de los cascos y pueden abordar problemas como las deformidades y las enfermedades de los cascos.
La investigación científica en equinocultura y veterinaria ha llevado a una comprensión más profunda de la biología de los cascos de los caballos. Los avances en la genética y la nutrición han permitido una mejor prevención de problemas de cascos, como la laminítis y la fragilidad del casco.

El Cuidado de los Cascos en la Actualidad

El cuidado de los cascos de los caballos en la actualidad se basa en una combinación de tradición e innovación. A continuación, se exploran las prácticas y técnicas contemporáneas utilizadas en el cuidado de los cascos de los caballos:

Herradores Profesionales

Los herradores profesionales son expertos en el cuidado de los cascos de los caballos. Son responsables de recortar y dar forma a los cascos, así como de aplicar herraduras cuando sea necesario. Además de su habilidad en la forja y el ajuste de herraduras, los herradores modernos están capacitados para evaluar la salud de los cascos y abordar problemas específicos. Trabajan en estrecha colaboración con veterinarios en casos de enfermedades o lesiones graves de los cascos.

Herraduras

Las herraduras son una parte integral del cuidado de los cascos de los caballos. Estas piezas de metal o plástico se fijan a los cascos con clavos o pegamento y desempeñan varias funciones:
– Protección: Las herraduras protegen los cascos de los daños causados por el desgaste en superficies duras o pedregosas. También ayudan a evitar lesiones en el casco al proporcionar una barrera entre el suelo y la parte inferior del casco.
– Corrección: En algunos casos, se pueden utilizar herraduras para corregir problemas en la forma o la alineación de los cascos. Esto es especialmente importante en caballos con deformidades o afecciones congénitas.
– Tracción: Las herraduras pueden proporcionar tracción adicional en terrenos resbaladizos o fangosos, lo que es esencial en actividades como la equitación de salto o el trabajo en terrenos difíciles.
– Distribución del peso: Una herradura adecuadamente ajustada ayuda a distribuir el peso del caballo de manera uniforme sobre el casco, lo que contribuye a la salud y comodidad del animal.

Recorte y Mantenimiento
El recorte regular de los cascos es fundamental para mantener la salud y la forma adecuada de los mismos. Los herradores profesionales son los encargados de realizar este proceso, que implica recortar el ex
ceso de crecimiento y dar forma a los cascos de acuerdo con la anatomía del caballo. El recorteregular ayuda a prevenir problemas como el sobrecrecimiento y las deformidades del casco.

Además de la atención profesional periódica, los propietarios de caballos debemos educar para, en la medida de lo posible, proporcionar un cuidado diario a los cascos de nuestros animales. Esto incluye algunas recomendaciones como :
– Limpieza: Limpiar los cascos regularmente para eliminar el barro, la suciedad y los residuos que puedan acumularse en la ranilla y las ranuras del casco.
– Inspección: Examinar los cascos diariamente en busca de signos de lesiones, enfermedades o deformidades. Esto incluye la búsqueda de grietas, cambios en la temperatura y la sensibilidad del casco, y cualquier evidencia de sangrado o infección.
– Hidratación: Mantener los cascos hidratados es importante para prevenir la sequedad y la fragilidad. Se pueden aplicar productos acondicionadores específicos para cascos o aceites naturales como el aceite de linaza.

Alimentación y Nutrición

La alimentación y la nutrición juegan un papel determinante en la salud de los cascos de los caballos. Una dieta equilibrada que incluye los nutrientes adecuados, como biotina y otros minerales, es esencial para mantener la fortaleza y la calidad del casco, por ello me voy a profundizar en todo esto posteriormente.

Protección contra el Clima

Los cascos de los caballos pueden verse afectados por condiciones climáticas adversas, como la humedad o la sequedad extrema. En climas húmedos, se puede aplicar un recubrimiento impermeable en los cascos para evitar que se ablanden. En climas secos, se pueden utilizar acondicionadores para evitar que los cascos se vuelvan quebradizos.

Estribos: su historia, cuál elegir y la posición correcta del pie

Estribos: su historia, cuál elegir y la posición correcta del pie

Prevención de Enfermedades de los Cascos

El cuidado de los cascos también incluye la prevención de enfermedades y afecciones específicas. Algunas de las enfermedades y problemas de cascos más comunes incluyen:
– Laminítis: Una inflamación dolorosa del tejido laminar que puede causar deformidades en el casco. La prevención de la laminítis incluye una dieta adecuada y evitar el exceso de pasto.
– Pododermatitis: Una infección bacteriana o fúngica en el tejido interno del casco. Se trata con medicamentos y limpieza adecuada.
– Fragilidad del casco: Los cascos frágiles son propensos a agrietarse y romperse. Una dieta equilibrada y el uso de acondicionadores pueden ayudar a prevenir la fragilidad del casco.

Herramientas Utilizadas en el Cuidado de los Cascos

El cuidado de los cascos de los caballos requiere una serie de herramientas especializadas. A continuación, se presentan algunas de las herramientas más comunes utilizadas por herradores y propietarios de caballos:

Herraduras

Las herraduras vienen en una variedad de tamaños y estilos para adaptarse a las necesidades específicas de cada caballo. Están hechas de diferentes materiales, como acero, aluminio o plástico. Las herraduras se eligen de acuerdo con la actividad del caballo y la salud de sus cascos.

Pinzas y Tenazas

Las pinzas y tenazas son herramientas esenciales para recortar los cascos y aplicar herraduras. Permiten a los herradores sujetar y manipular con precisión los cascos y las herraduras.

Raspadoras

Las raspadoras se utilizan para eliminar el exceso de casco después del recorte y dar forma a los cascos de manera más precisa. Vienen en diversas formas y tamaños para abordar diferentes necesidades.

Clavos
Los clavos de herradura son utilizados para fijar las herraduras a los cascos. Deben ser de alta calidad y resistentes para garantizar que las herraduras permanezcan en su lugar de manera segura

Cuchillos de Casco
Los cuchillos de casco son herramientas afiladas utilizadas para eliminar residuos y suciedad de los cascos. También pueden utilizarse para abrir ranuras en los cascos en casos de infección o abscesos.

Limas de Casco
Las limas de casco son herramientas que permiten
suavizar los bordes del casco después del recorte. Ayudan a evitar bordes afilados que podrían
causar daño al caballo o a otros animales.

Aspectos nutricionales que más inciden sobre el ” Buen Desarrollo en el Casco del Caballo 
Hoy a nadie se le escapa que la nutrición es un componente esencial para mantener la salud y el bienestar de los caballos. Uno de los aspectos cruciales de la salud equina es el adecuado desarrollo y mantenimiento de los cascos. Los cascos de los caballos son fundamentales para su movilidad, equilibrio y resistencia a enfermedades y lesiones. Por lo tanto, una nutrición adecuada es esencial para garantizar un desarrollo saludable y un mantenimiento óptimo de los cascos de los caballos. En este artículo, exploraremos los aspectos nutricionales que influyen en el buen desarrollo en el casco del caballo.

La Importancia de los Cascos del Caballo

Los cascos de los caballos son estructuras altamente especializadas que desempeñan un papel crucial en su salud y rendimiento. Los cascos proporcionan soporte a todo el peso del caballo y absorben la fuerza generada durante la locomoción. Además, los cascos son importantes para el equilibrio y la coordinación del caballo, lo que influye en su capacidad para moverse de manera segura y cómoda.
Los cascos también actúan como una barrera protectora entre las estructuras internas sensibles del pie del caballo y el entorno. Un casco sano y fuerte es esencial para evitar infecciones, lesiones y otros problemas de salud que pueden afectar la calidad de vida del caballo. Por lo tanto, el cuidado adecuado de los cascos es esencial, y la nutrición juega un papel fundamental en este aspecto.

Nutrientes Clave para el Desarrollo del Casco del Caballo

Para entender cómo la nutrición afecta el desarrollo del casco del caballo, es importante conocer los nutrientes clave que desempeñan un papel en este proceso. Estos nutrientes incluyen:

1.Proteínas
Las proteínas son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los cascos, ya que contienen aminoácidos que son los bloques de construcción de las estructuras del casco. Los aminoácidos, como la lisina y la metionina, son particularmente importantes para el crecimiento del casco. Los alimentos ricos en proteínas, como el heno de buena calidad y los suplementos proteicos, son esenciales para asegurar que los caballos obtengan suficiente proteína en su dieta.

2.Vitaminas y Minerales
Varias vitaminas y minerales son fundamentales para el desarrollo del casco. Algunas de las vitaminas clave incluyen la biotina (vitamina H) y la vitamina A. La biotina es especialmente conocida por mejorar la calidad del casco y acelerar su crecimiento. La vitamina A es importante para mantener la salud de las membranas mucosas y la piel, lo que también beneficia a los cascos.
En cuanto a los minerales, el zinc, el cobre y el hierro son esenciales para el desarrollo del casco. El zinc y el cobre son componentes esenciales de las enzimas que participan en la formación de queratina, una proteína clave en la estructura del casco. El hierro es importante para la circulación sanguínea en los tejidos del casco y la absorción de nutrientes.

3.Ácidos Grasos Esenciales
Los ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, son fundamentales para mantener la integridad de la piel y las membranas celulares en el casco. Estos ácidos grasos ayudan a prevenir la sequedad y las grietas en los cascos, lo que reduce el riesgo de infecciones y lesiones.

4.Agua
El agua es un nutriente crítico en la dieta de los caballos, ya que es esencial para numerosos procesos metabólicos, incluido el crecimiento y desarrollo de los cascos. La deshidratación puede provocar cascos secos y quebradizos, lo que aumenta el riesgo de problemas en los cascos. Por lo tanto, es importante que los caballos tengan acceso constante a agua limpia y fresca.

Consideraciones Nutricionales Específicas
Para garantizar un buen desarrollo en el casco del caballo, es necesario prestar atención a varios aspectos nutricionales específicos. A continuación, se describen algunas de las consideraciones clave:

  1. Calidad del Forraje
    El forraje es una fuente importante de nutrientes para los caballos, y la calidad del forraje influye en la salud de los cascos. El heno de buena calidad es rico en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo del casco. Asegurarse de que el heno esté libre de moho y polvo es esencial, ya que el moho puede contener toxinas que afectan negativamente a los cascos.2. Suplementos Nutricionales
    En algunos casos, es posible que sea necesario proporcionar suplementos nutricionales para garantizar que los caballos reciban los nutrientes necesarios para el desarrollo del casco. La biotina es un suplemento comúnmente utilizado para mejorar la salud de los cascos. Se ha demostrado que la suplementación con biotina mejora la calidad y la velocidad de crecimiento de los cascos. Sin embargo, es importante hablar con un veterinario o un nutricionista equino antes de comenzar cualquier suplementación.3. Relación Calcio-Fósforo
    La relación adecuada entre calcio y fósforo es fundamental para el desarrollo de los cascos y la salud ósea en general. Una relación desequilibrada puede afectar la absorción de ambos minerales. Se recomienda una relación de calcio a fósforo de aproximadamente 2:1 en la dieta de los caballos.4. Equilibrio de Energía
    El equilibrio de energía en la dieta de un caballo es importante para mantener un peso corporal saludable. Los caballos con sobrepeso o bajo peso pueden experimentar problemas en los cascos. Un exceso de peso puede aumentar la presión sobre los cascos, mientras que la falta de peso puede llevar a una falta de nutrientes esenciales. Asegurarse de que los caballos mantengan un peso corporal adecuado es esencial para el desarrollo del casco.5. Estrés y Cortisol
    El estrés puede tener un impacto negativo en la salud de los cascos. El estrés crónico puede aumentar los niveles de cortisol, una hormona relacionada con la inflamación. La inflamación
    crónica puede debilitar los cascos y hacer que sean más propensos a lesiones y enfermedades. El manejo adecuado y la reducción del estrés son factores importantes para el desarrollo saludable de los cascos.

Problemas Comunes Relacionados con la Nutrición del Casco

A pesar de los esfuerzos para proporcionar una nutrición adecuada, a veces pueden surgir problemas en los cascos de los caballos. Estos problemas pueden estar relacionados con la dieta o con otros factores. Algunos de los problemas comunes relacionados con la nutrición del casco incluyen:

1.Casco Seco y Quebradizo
Un casco seco y quebradizo es un problema común en los caballos y puede deberse a una falta de humedad en la dieta o a una dieta desequilibrada. Para abordar este problema, es importante asegurarse de que los caballos tengan acceso a suficiente agua y de que la dieta contenga los nutrientes necesarios para mantener la salud de los cascos.

2.Casco Blando
Un casco blando es más susceptible a lesiones y enfermedades. Esto puede deberse a una dieta deficiente en nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales. La suplementación con biotina y otros nutrientes clave puede ayudar a fortalecer los cascos.

3.Laminitis
La laminitis es una afección dolorosa en la que se inflama la lámina del casco. Aunque la laminitis tiene múltiples causas, la dieta puede desempeñar un papel importante. Un exceso de carbohidratos y azúcares en la dieta puede aumentar el riesgo de laminitis. Controlar el consumo de carbohidratos, especialmente en caballos predispuestos, es esencial para prevenir esta afección.

4.Absceso en el Casco
Los abscesos en el casco son infecciones dolorosas que pueden requerir tratamiento veterinario. La falta de higiene en el entorno o la presencia de cuerpos extraños en el casco pueden aumentar el riesgo de abscesos. Mantener los cascos limpios y proporcionar un ambiente limpio son medidas preventivas clave.

Evaluación Nutricional de los Caballos


Para garantizar que los caballos reciban la nutrición adecuada para el desarrollo de los cascos, es importante llevar a cabo una evaluación nutricional. Aquí hay algunos pasos clave para evaluar y mejorar la dieta de un caballo:

1.Evaluar el Estado Corporal
El estado corporal de un caballo es un indicador importante de su salud y nutrición. Un caballo con un estado corporal bajo puede estar recibiendo una dieta deficiente, mientras que un caballo con sobrepeso puede estar en riesgo de problemas en los cascos. Un veterinario o un nutricionista equino puede evaluar el estado corporal y recomendar ajustes en la dieta si es necesario.

2.Analizar la Dieta Actual
Es fundamental analizar la dieta actual de un caballo para identificar deficiencias nutricionales. Esto implica revisar la calidad y cantidad de forraje, los suplementos utilizados y el equilibrio de nutrientes en la dieta.

3.Consultar a un Profesional
Un veterinario o un nutricionista equino puede ser de gran ayuda para diseñar una dieta específica para las necesidades individuales de un caballo. Estos profesionales pueden recomendar suplementos y ajustes en la dieta para abordar deficiencias específicas y promover un desarrollo saludable de los cascos.

4.Monitorear Regularmente
La dieta de un caballo no es estática y puede necesitar ajustes a lo largo del tiempo. Es importante monitorear continuamente la salud de los cascos y el estado corporal del caballo y realizar los cambios necesarios en la dieta según sea necesario.

Desde mi experiencia debemos evaluar los suelos de un caballo bajo un protocolo que nos permita recopilar toda la información y estás son las claves:

  1. Estado general:

Verificar que los cascos estén limpios y sin acumulación de barro, piedras o residuos. La higiene es esencial para prevenir infecciones y lesiones. Evaluar si el casco está sano, sin fisuras, deformaciones o señales de enfermedad, como la laminits.

  1. Equilibrio y simetría:

Observar si los cascos son simétricos y si el ángulo de la línea de la ranilla y la línea del casco es adecuado. Un desequilibrio puede causar problemas de apoyo y rendimiento. Además debes contemplar que se ajusten al estándar de la raza. La forma de los cascos puede variar según la raza, pero deben ser bien proporcionados.

  1. Integridad del casco:

Inspeccionar la pared del casco en busca de grietas, desgaste irregular, o daños. Esto puede indicar problemas de salud o desgaste excesivo.

  1. Textura de la suela:

Esta debe ser firme pero no excesivamente dura. La textura también es importante, ya que una suela áspera proporciona un mejor agarre y la finura o excesiva delgadez de la misma puede llevar a problemas de sensibilidad.

  1. Profundidad de la ranilla y la ranura:

Verificar que la ranilla y la ranura central estén en buen estado y no excesivamente profundas. Esto es importante para la absorción de impactos y la circulación sanguínea.

  1. Presencia de patologías:

Buscar signos de enfermedades como la laminitis, infecciones, o abscesos. Esto puede manifestarse en cambios en la forma y textura de los cascos.

  1. Apoyo y comodidad:

Observar si el caballo camina cómodamente y si muestra señales de cojera o molestias al caminar sobre diferentes superficies.

  1. Historial y mantenimiento:

Obtener información sobre el historial del cuidado de los cascos, como tipos de recortes, herrajes, o tratamientos pasados. Puedes preguntar al vendedor o el veterinario si el caballo ha tenido problemas de cascos en el pasado, como laminits, abscesos o cualquier otro problema crónico.

  1. Dureza y textura:

Tocar los cascos para evaluar la dureza y la textura general. Deben sentirse fuertes y sólidos. Los cascos muy blandos pueden ser más propensos a lesiones.

Considera también en este apartado las condiciones del entorno en las que el caballo se mantiene, ya que esto puede afectar la salud de los cascos.

10.Movimiento y comodidad:

Observa cómo el caballo se mueve y si muestra signos de incomodidad o cojera. Los problemas de cascos pueden afectar significativamente la comodidad y el rendimiento del caballo.

Estos criterios son fundamentales para evaluar la salud y la aptitud de un caballo en un estudio de precompra, ya que los problemas en los cascos pueden ser costosos de tratar y afectar la calidad de vida del animal. Es muy importante contar con el asesoramiento de un veterinario equino experimentado para una evaluación detallada de los cascos y la salud general del caballo.

A mi juicio estos son los aspectos más importantes a tener en cuenta al evaluar los cascos de un caballo, al ser esenciales para garantizar su salud y rendimiento. Por eso mismo os recomiendo elaborar una “ficha” personalizada, donde recoger estos y otros datos que pueden serviros como parte de un estudio básico para el seguimiento de vuestro animal, como a la hora de adquirir un caballo donde además  el criterio de vuestro veterinario será determinante.

Conclusión

Los cascos de los caballos son esenciales para su salud y rendimiento, y la nutrición desempeña un papel fundamental en su desarrollo y mantenimiento. Proporcionar una dieta equilibrada y rica en proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales es esencial para garantizar la salud de los cascos. Además, el equilibrio de energía, la relación calcio-fósforo y la gestión del estrés son factores importantes a considerar.

La supervisión constante y la evaluación nutricional de los caballos son esenciales para prevenir y abordar problemas relacionados con los cascos. Trabajar en estrecha colaboración con un veterinario o un nutricionista equino puede ayudar a diseñar una dieta óptima que promueva un desarrollo saludable en el casco del caballo y, en última instancia, mejore su calidad de vida.

Bibliografía

  1. **”The Principles of Horseshoeing”** de Doug Butler.2. **”The Essential Hoof Book: The Complete Modern Guide to Horse Feet – Anatomy, Care and Health, Disease Diagnosis and Treatment”** de Susan Kauffmann y Christina Cline.3. **”The Complete Horseshoeing Guide”** de Robert F. Wiseman.4. **”Understanding Equine Hoof Care”** de Heather Smith Thomas.5. **”Equine Podiatry”** de Andrea Floyd y Richard A. Mansmann.
    .
    6. **”The Horse’s Hoof: A Manual for Owners and Farriers”** de Susan Kauffmann y Christina Cline.
Share

Esquilado y pela del caballo

En casi todas las cuestiones que se puedan plantear existen diferentes posturas y enfoques, según los argumentos que alguien quiera defender. Respecto al tema que voy a desarrollar intentaré plantearlo de forma que cada uno pueda actuar según le resulte más convincente.

Como sucede con todos los seres vivos, la piel del caballo es un órgano cuya principal función es defender al animal de los agentes externos. Es una barrera material las posibles infecciones, para los insectos, la deshidratación e incluso contra los rayos ultravioletas. Dicho esto nos viene a la mente la siguiente reflexión: los cuidados de la piel y del pelo del caballo no solo no son un tema menor, ni un capricho del propietario sino una necesidad para mantener un óptimo estado de salud de nuestro caballo, tal es así que cada día aparecen “problemas” aparentemente poco importantes, sobre los que de no tomar medidas nos pueden llevar a grandes complicaciones sobre el bienestar de nuestros animales. En esta ocasión no van a ser el objetivo fundamental de este pequeño artículo, sobre el que voy a centrarme más en la termoregulación corporal del caballo, y en la gran importancia del pelo tanto en este asunto como en las tradiciones, reglamentos y/o concursos; también en una eficiente gestión del manejo de nuestro caballo frente al ejercicio físico natural como del deporte reglado.

Volviendo al ámbito fisiológico conviene recordar que la piel dispone de una capa de grasa en el tejido subcutáneo que actúa de aislante, esto mismo ya lo he planteado en algunos artículos anteriores de esta revista, en los que mencionaba la enorme importancia de llegar al invierno con una buena alimentación que permita al caballo combatir las bajas temperaturas sin perder el soporte calórico de la ración para contrarrestar el frio. De no considerarlo perderá peso poco a poco. Un caballo bien alimentado aguantará mejor y será mas resistente a la intemperie. Sobre este particular introduciré también la correcta utilización de las mantas de abrigo para exterior e interior en las cuadras.

Tampoco debemos perder de vista que no solo la grasa subcutánea es un magnifico aislante sino que la grasa producida por las glándulas sebáceas de la piel, crean una película entre ella y el pelo haciendo de impermeabilizante biológico. Respecto a esto voy a daros un consejo para que consideréis la forma de actuar si vais a tener vuestro caballo en el exterior. La mayoría de los jabones arrastrarán esa película natural que he mencionado por lo que la ducha deberá ser solo con agua o perderá esa impermeabilización y cuando llueva se empapará su pelo mucho más, tardando en secar más de lo debido y las indeseables consecuencias para exponer su salud. Cuando el caballo está seco puede ahuecar sus pelos, de modo que se crea una capa de aire entre ellos y mantiene la temperatura mucho mejor. Es algo parecido a lo que sucede cuando nos arropamos con una manta muy ligera o con un edredón de plumas. La base muscular del pelo permite que este pueda tumbarse o ahuecarse dependiendo de la temperatura exterior.

La reacción automática de su organismo funciona sobre este principio de autorregulación térmica:

– Si hace calor el pelo se queda pegado al cuerpo, sin que haya aire en medio. Esto permite que la piel pueda refrigerarse con mayor facilidad.

– Si hace frio, este músculo erector del pelo, levanta al pelo permitiendo la entrada del aire para conservar la temperatura de la piel más caliente.

Cuando el pelo está muy empapado resulta imposible ahuecarlo con aire caliente.

Por último vamos a analizar la importancia de los capilares sanguíneos para regular la temperatura de la piel y por tanto del cuerpo.

– Cuando hace frío los capilares se contraen haciendo que llegue menos sangre a la superficie de la piel y se libera menos calor.

– Al contrario, cuando hace calor los capilares se dilatan y la sangre llega con abundancia a la superficie, que al estar más fresca y permite liberar calor.

Básicamente la longitud del pelo del caballo responde a los cambios estacionales, es decir a la temperatura ambiental aunque también tienen mucho que decir los factores genéticos, estos no se pueden modificar tanto, y según la raza, tendremos caballos que van a desarrollar mas cantidad y densidad de pelo que otros. Las razas autóctonas de países fríos suelen ser más peludas por cuestiones relacionadas con la dureza del clima. Frente a los factores ambientales ejercen el siguiente mecanismo con la llegada del otoño comenzar a bajar las temperaturas y la piel reacciona generado el pelo de invierno mucho más largo y tupido, como con una protección “lanosa” en su base que sirve de abrigo. Si engañáramos a la piel cubriéndola con una manta, aunque la temperatura exterior baje mucho generará un pelo menos largo y tupido, más parecido al del verano.

El pelo animal nace y crece con una función claramente protectora: salvaguardar al animal del frio durante el invierno y se aligera en verano para ayudarlo a soportar las altas temperaturas estivales. Según esto los caballos en libertad cambian de pelo, por si mismos, dos veces al año. La imagen es muy clara cuando al finalizar la primavera y pasas la mano por el lomo de tu caballo, el pelo se desprende de la piel a “grandes mechones” que a veces es muy llamativo. Entonces se va a regenerar toda la “manta” de pelo para dar paso a ese mucho más corto y fino, propio del tiempo venidero donde las altas temperaturas propician quitarse este ropaje.

En base a esto son muchos los que plantean dudas sobre lo adecuado esquilar al caballo o no, e incluso algunos lo consideran como ir en contra de la naturaleza. Desde que el caballo es considerado como como un deportista más se le brindan los mismos cuidados que al jinete pero de todas formas que nadie se lleve las manos a la cabeza pues esquilar los animales es una práctica muy antigua que los que vivimos pegados al terruño conocemos desde bien pequeños. Los esquiladores han sido una profesión muy antigua e importante cuando no había máquinas eléctricas y la “pela” como el “esquilado” de mulas, burros y hasta de los caballos o de las yeguas PRE, no solo han sido una forma de ganarse unos buenos cuartos para muchas familias que iban rotando de pueblo en pueblo. Hacían su trabajo poniendo al animal en cuestión sobre una “lona” donde pelaban a varias yuntas, llevándose después el pelo junto con la lana de las ovejas para su posterior comercialización en diferentes menesteres que iban desde hacer brochas, cepillos finos etc.. hasta como para relleno de cojines, jergones o camastros. Luego entraré un poco mas a fondo en el pelado de las yeguas reproductoras PRE, además también de las potras y potros de concurso.

Sea como sea vamos a pormenorizar cuando y como es recomendable esquilar a nuestros caballos en determinadas circunstancias, e incluso en algunas situaciones casi será obligatorio si pensamos en su salud.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ESQUILADO

Hay muchas razones importantes que justifican el esquilado de un caballo, pero la diferencia entre hacerlo o no radica, básicamente, en el tipo de trabajo al que va a estar sometido posteriormente y de las características del propio caballo.

¿Cuándo esquilar a un caballo?

Aunque la época en la que esquilemos a nuestro caballo es importante, también lo son factores como la zona donde se encuentre el equino o el trabajo al que estará sometido después. La rapidez con la que crece el pelo también es otro factor a considerar. Aun así la mejor época para hacerlo es a finales del otoño o principios del invierno. Suele ser entre los meses de octubre a diciembre, cuando el pelo comienza a crecer y el frío aún no es muy intenso. Si lo haces después de estas fechas podría entorpecer el crecimiento del pelaje de verano. A pesar de estas indicaciones generales el mejor momento para esquilar del tipo de pelo del animal y del número de veces que pretendamos repetir esta práctica durante el invierno. Lo más recomendable es hacerlo el menor número de veces posible. La experiencia recomienda que los caballos de pelo grueso que hacen actividad intensa sean esquilados dos veces al año. Y una vez pelados cubrirlos con una manta cuando no estén haciendo ejercicio aun estando en el box. Además complementaremos su alimentación con algún suplemento para protegerle contra el frio.

TIPOS DE ESQUILADO

– Esquilado entero

Consiste en esquilar al caballo de forma completa. Se inicia por la mandíbula inferior y siempre a contrapelo. Después continua por la crin que se puede dejar un centímetro hasta la raíz del pelo.

Después se continua con el costado y lo haremos trazando semicírculos para ir a contrapelo

Al llegar a la cola se deja un triangulo de unos 10 – 15 centímetros sin esquilar desde el lateral de la cola hasta la columna vertebral. Las piernas y los codos son más complejos de hacer y no está de más tener ayuda extra por lo delicado de estas zonas. Es aconsejable aprender de alguien que nos ayude y de lo contrario encargarlo a quien sepa hacerlo.

– Esquilado tipo pony

Consiste en esquilar las zonas del cuello y del pecho que es por donde más suda el animal. Suele Hacerse en animales que se montan de dos a tres días y a una intensidad media.

– Esquilado de caza

Es un tipo de esquilado que es utilizado para esta actividad. Consiste en esquilar al equino entero exceptuando sus extremidades y la zona de la montura. Estas zonas se dejan sin hacer con la idea de que el pelo de las extremidades puedan servirle de protección frente al barro al agua y al frio. Además de protegerle de los posibles golpes, rozaduras o cortes con la maleza, las piedras etc.

La zona de silla o montura tampoco se esquila. A la hora de hacerlo se le queda puesta para delimitar el contorno de la misma. El motivo de hacerlo así es que el pelo protege a la piel de esta zona que puede irritarse por el largo tiempo que llevan puesta la montura durante la caza.

– Esquilado de enganche o de corte señalado:

Muchos cuidadores y jinetes optan por no hacer un esquilado completos sino que seleccionan las zonas a esquilar en función del trabajo que realizará el caballo y de la zonas por donde este sude más. Precisamente este es el motivo por el que este tipo de esquilado también sea conocido con el nombre de “corte señalado”. De forma general se tratará de cortar el pelo de la parte interior del cuello y el del estomago. Cada cual lo amolda a cada equino ampliándolo según los casos hacia los costados. Dentro de este tipo tenemos el esquilado de manta. Consistente en esquilar la parte del estomago, del pecho y del cuello. Parecerá que el equino lleve puesta una manta.

RAZONES POR LAS QUE ESQUILAR UN CABALLO

Voy a ofreceros algunos argumentos para apostar por el esquilado de los caballos, todas son importantes pero la última palabra sobre este asunto siempre la tendréis vosotros.

* Un animal bien esquilado trabaja mejor pues se puede emplear mas en las tareas, sin el estrés que les produce el pelaje que actúa como un corsé. Se encontrarán más frescos y activos al estar más cómodos y ágiles.

* Librarles del pelo excesivo evita sudar más de la cuenta y por consiguiente se reducen los problemas que este puede ocasionar; entre ellos el frio: Una capa gruesa de pelo retiene húmedo el sudor y tardan mucho más en secar. Este es el motivo de muchos enfriamientos cuando las temperaturas son bajas.

– Razones higiénicas: Las zonas cercanas a las heridas deben estar limpias de pelo para evitar infecciones.

– Razones estéticas: Un caballo bien esquilado resulta más estético pues se aprecian mucho mejor las regiones musculares en su contorno y en el conjunto de la musculatura se marcan más las aristas musculares.

CONSEJOS PARA EL ESQUILADO:

Si te vas a decidir a esquilar a tu caballo voy a recomendarte que tengas en cuenta algunos puntos que paso a detallarte:

1) No ejercites demasiado a tu caballo el mismo día que vas a esquilarlo puesto que el sudor no permite entrar bien a las cuchillas de la máquina.

2) Realiza un buen cepillado sobre tu caballo pues estando limpio es más fácil esquilarlo.

3) Comprueba que la máquina y todos los accesorios necesarios están a punto para hacer las cosas bien.

4) Si las cuchillas están correctamente no dañarás al animal y para eso no hay que hacer fuerza sino que estas se deslizarán con suavidad al cortar. Por el contrario si se enganchan dando tirones lo mejor es parar.

5) La dirección del corte debe ser a contra pelo y avanzando sobre el cuerpo del animal de delante hacia atrás.

6) Organizar el corte en tiras paralelas.

7) Mantener las cuchillas en paralelo con relación al cuerpo del animal para no cortarle la piel.

8) Si el caballo se muestra asustado es mejor cubrirlo con una manta dejándolo descansar un poco para no estresarlo.

9) Especial cuidado con el esquilado en el interior de las piernas si se mueve le podríamos causar una lesión importante. En caso de que quiera moverse tienes que detenerlo con la posibilidad de ofrecerle comida o sujetándole la cola.

10) Las cuchillas deben estar frías al cortar en la cabeza, el bajo vientre y la cara interna de las extremidades donde es conveniente estirar la piel para ayudar al cortar.

– Al terminar el esquilado volver a cepillar al caballo, ponerle una manta y limpia la máquina a fondo quedandola desmontada.

Ya me he referido anteriormente al concepto de que el caballo regula de forma material su pelaje dos veces al año con los cambios de estaciones. Lógicamente al estar estabulados y bajo un sistema de entrenamiento anual, donde se trabaja a diario tiene un fin que puede ir desde la competición al ocio.

Precisamente esto es lo que determina una alteración en su biología, a la que nosotros debemos ayudar con relación a su confort y bienestar. Ambas cosas serán determinantes para alcanzar las metas previstas como para potenciar su salud. Lo que quiere decir es más que evidente, una vez que esquilamos a nuestros caballos ellos van a rendir mejor en el día a día pero también van a necesitar de nuestros cuidados para combatir el frio, esto no será igual ni a las diferentes horas del día, tampoco si está al exterior como si está en el box. Asímismo también será decisivo el lugar donde se sitúe nuestra cuadra pues el clima cambia mucho de un sitio a otro en un mismo país y hasta en una misma región.

Para suplir la protección natural del pelo, se puede recurrir a utilizar alguna de las grandes variedades de mantas especializadas que existen en el mercado. Debemos considerar la utilización de dos tipos de ella por lo menos: una para la noche que le ofrezca más calor aún estando resguardado y otra algo más ligera para los días y momentos soleados del invierno. Una vez que asimilas este concepto resulta más sencillo alternarlas según las condiciones climáticas del momento y del día a día. Es sorprendente como llegamos a sentir la acción de la temperatura sobre nuestro caballo y de forma automática pensamos en el, analizamos su comportamiento y su lenguaje corporal manifestando sus reacciones frente a este fenómeno del frio, como también de otras circunstancias que le afecten en su comportamiento inmediato. Algunos jinetes extreman las medidas de protección contra el frio y además de colocar una bombilla de calor en la cuadra , vendan las extremidades del animal para contribuir a mejorar la circulación durante el descanso y darle calor.

LA PELA DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS PRE:

En nuestra raza existe un factor determinante sobre esta cuestión tanto como para las “hembras de vientre” como para los primeros años de las potras y potros. Sencillamente me refiero a que todos ellos vivirán la mayor parte de su tiempo en libertad, las primeras casi el 100% de el y los potros hasta que son destetados las acompañarán. Después se apartarán por sexos y según el manejo pasarán a agruparse en piaras ocupando cada una de ellas cercas diferentes respecto al manejo oportuno de la crianza en cada yeguada, pero lo que es el denominador común para todos es la vida en libertad, en contacto con la naturaleza y concretamente en Extremadura además se sumarán los muchos beneficios que aporta la dehesa en su óptimo desarrollo.

Bajo estas condiciones debemos saber que vivir “libres” tiene muchas ventaja pero también las fincas tienen su componente de riesgos al estar más expuestos a rozarse, engancharse, rascarse etc. con ramas , troncos , piedra, paredes y hasta las alambradas que delimitan el contorno, sin duda todos pueden ser tanto abrigo, resguardo, refugio, límites de separación pero también una latente amenaza por cuestiones obvias. Este es el principal motivo porque las yeguas llevan rapada la crinera para no engancharse el pelo y así reducir la necesidad de tener que rascarse en exceso contra algunos de estos elementos con los que pueden llegar a herirse y hasta mutilarse en el cao de la colas. Seguramente esta circunstancia ha podido condicionar hasta la visión estética que tenemos de la yeguas madres, llevándola a explicitarse en el reglamento de concursos morfológicos y por ello mismo no voy a entrar en el fondo de el.

Lo que es cierto es que este patrón natural de la vida en libertad ha condicionado la visión estética de las mismas y que ademas es muy práctico a la hora de juzgarlas ya que se visualizan mucho mejor todas las regiones que van desde la cara , la inserción de las orejas, al completo recorrido de todas las vertebra del cuello y la forma en que terminan al llegar a la cruz. Todo esto hace que el juzgamiento de esta importante región anatómica no solo sea más fácil sino que sin lugar a dudas es mucho más objetivo que si las crines estuvieran largas. Razones muy similares a estas son argumentos para que esto se haga de forma similar en los potros y potras de las secciones correspondientes donde deben ser presentados también con los cuellos pelados. Podríamos añadir que estos también salen a pista con las colas peladas pero prefiero extrapolarlo más concretamente a la forma en que se presentan las yeguas, pues tener pelada la zona superior del maslo nos permite observar y valorar mejor las grupas así como la inserción del nacimiento de las colas en los concursos morfológicos.

Este criterio también se apoya en la evolución de su crianza en libertad donde pueden engancharse y/o rozarles por los motivos expuestos anteriormente. Una vez que se van haciendo adultos las colas se les dejan crecer no solo por una cuestión de belleza, que también sino por su gran ayuda para aliviarse de las molestas moscas y para servir también como un modo eficaz de expresión sobre muchos aspectos comunicativos.

Por último, hay que destacar que las yeguas de cría y las de concurso comparten aspectos sobre el pelado de esta zona concretamente desde el origen de la cola hasta la parte más baja de la vulva por esas cuestiones que recoge el reglamento a las que antes me refería, pero además de criterio de operatividad y limpieza a la hora de cubrirlas en libertad los machos las pueden registrar y/o cubrir mejor si están libres de pelo además evitaremos algún posible enganchón a la hora de la penetración que pudiera herir al semental.

Respecto a las cubriciones a la mano como de las inseminaciones el hecho que tengan peladas la parte superior de las colas nos facilitan varios aspectos a la hora de acceder a esta zona y están relacionadas con tareas de limpieza e higiene, como al encintado de las colas para la inseminación en las mejores circunstancias posibles.

Con todo esto vemos que no solo se pelan las colas por motivos estéticos o por el reglamento de concurso sino por ser más eficientes y operativos respecto a la vida en libertad como para desarrollar con más garantías la mejor función de un ser vivo que es dar cumplimiento a la naturaleza y servir a su raza al ser madre y trasmitir en su función reproductora el legado de una estirpe de grandes leyendas, las del PRE.

Share

Manejo nutricional del caballo de concurso

Por Fernando Molina Alén

Vicepresidente AECCPRE

Consejo de redacción de extremaduraPRE

Antes de entrar en materia es conveniente aproximarnos al término entrenamiento desde una perspectiva muy global. En este sentido hay que comprender que el entrenamiento supone un proceso de cambios destinados a estimular los mecanismos fisiológicos de un organismo; buscando favorecer el desarrollo de diferentes capacidades y cualidades dirigidas desde una planificación con el objetivo de alcanzar metas secuenciadas. Evidentemente hablamos de algo muy complejo, donde además los efectos del propio entrenamiento no son ni inmediatos, ni permanentes.

Existen muchos principios sobre los que se asientan las bases del entrenamiento deportivo moderno pero lamentablemente no son el objetivo central de este artículo. Por otro lado resulta imposible no citar algunos de los fundamentos básicos más relevantes al referirnos, con cierto rigor, a lo que se establece como entrenamiento y a su verificación científica.
Desde mi punto de vista los principios fundamentales para determinar la mejora y el rendimiento deben centrarse al menos en adaptar nuestro plan bajo los siguientes principios de la fisiología del esfuerzo:

a) Principio de sobrecarga.
b) Principio de progresión.
c) Principio de recuperación.
d) Principio de reversibilidad.
e) Principio de especificidad.
f) Principio de individualidad.
g) Principio de periodización.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología tanto como de la genética, están dando grandes pasos en la transformación de los nuevos modelos planificativos de los concursos ecuestres.
En lo que no hay duda es que entrenar es un “proceso continuo de trabajo” que pretende la mejora de las cualidades físicas y psíquicas para incrementar el rendimiento. Existe pues un proceso sistemático y planificado donde poco se deja a la improvisación.

Alimentación del caballo en entrenamiento

Se hace imprescindible matizar algo muy sencillo sobre el concepto entrenamiento. En nuestro caso un caballo que entrena será aquel animal que desarrolla un trabajo extra, con relación a cualquier otro cuyo metabolismo está dedicado únicamente al sostén de sus funciones vitales, independientemente de su edad, sexo, etc. Realizar un trabajo lleva implícito un gasto energético procedente de la alimentación. Según Pagan (1992) las reservas de un caballo de 500kg están compuestas por los triglicéridos de los tejidos adiposos (40.000g) y muscular ( 1400-2800g) y el glucógeno del tejido muscular ( 3150-4000g) y el hepático (90-220g). Una correcta alimentación posibilitará al caballo afrontar los entrenamientos para llevarlo a un alto nivel, además de llegar a las competiciones y/o concursos en un buen estado de preparación que le permita desarrollar importantes niveles de esfuerzo físico.

Manejar todos estos parámetros resulta bastante difícil, anteriormente ya hemos hablado del sistema digestivo de los caballos a lo que se añaden otras complicaciones que las veremos de lejos; son necesarias grandes cantidades de energía en cortos periodos de tiempos en nuestro día a día, bajo la regla entrenamientos-descansos y competición.

No es fácil encontrar el punto de equilibrio, entre la energía que el caballo consume en cada momento y la que ingiere. En el fondo está el fantasma de los cólicos a lo que se añade la visión a medio-largo plazo, si gasta más energía de la que come adelgazará y rendirá menos pero si come más de la que gasta engordará que tampoco es adecuado. “Un caballo de concurso precisa una dieta específica adaptada a su trabajo y características propias.”

Debemos entender que un caballo de concurso tiene unas exigencias derivadas de la actividad a la que vamos a orientar su futuro. Por eso la transposición de este planteamiento nos lleva a compararlo con un “deportista de élite” (salvando las distancias), esto significa orientar su futuro de cara a obtener unos resultados planificados. Este rendimiento que buscamos precisará de unos requerimientos nutricionales concretos, así como una serie de tratamientos, cuidados y rutinas específicas como consecuencias de todo esto.

No podremos mantener un alto nivel de entrenamiento sin este enfoque y sin una alimentación ajustada al entrenamiento en cuestión. Hay algunos parámetros fisiológicos muy generales que conviene recordar, así pues podemos decir que durante una prueba se producen unas necesidades energéticas al desarrollar un esfuerzo. Esta demanda es sufragada por la oxidación de ATP., adenosín trifosfato. En otras palabras, el caballo extrae la energía de sus reservas que a su vez dependerán de su alimentación. Cuando se consume esta energía, existen dos caminos para recuperarla: la glucosa y la grasa.

Por dar una idea sencilla se establece que la obtención de la energía se realiza por la oxidación del ATP. Tendremos dos vías para la obtención de ATP, una es la fosforilación oxidativa, en la que intervienen lípidos e hidratos de carbono con presencia de oxígeno, y  por otro lado la glucólisis, donde se hidroliza el glucógeno y tendremos ácido láctico proveniente de la degradación de la glucosa por vía aeróbica, de aquí la importancia en la aportación nutricional como base de toda esta cadena bioquímica.

La primera regla es que un caballo con una dieta incorrecta, tiene mucho más difícil, sino imposible, llegar a grandes resultados deportivos-competitivos.

Hay algunos parámetros comunes de la alimentación de cualquier caballo, en este sentido insisto sobre que la base de una buena nutrición debe sentarse en aportar un mínimo de 1,2% de su peso corporal en forraje, como por ejemplo heno, o si este está acostumbrado a una combinación de paja y alfalfa en rama. Con esto pasamos a la elección de un pienso o una combinación de cereales con el nivel apropiado de energía y nutrientes, según la energía consumida en la actividad a realizar.

Es bueno establecer un punto de partida sobre el que cada uno irá comprobando los ajustes necesarios según los casos particulares. Por fijar un criterio se puede decir que una cantidad razonable de pienso se situaría en un 0,8% del peso corporal del caballo. Para superar el 1% del peso corporal es conveniente hacerlo bajo la supervisión de un profesional. Someter a un caballo a las exigencias de un calendario de “concursos” nos obliga a planificar concienzudamente su alimentación en los período de más actividad y consumo, junto con los de reposo y/o descanso activo. Según las competiciones y las clasificaciones unos caballos tendrán una previsión sobre su alimentación conforme a si se clasifican o no en cada una de las mismas ( calendario nacional, internacional, etc.).

Con todo esto se nos hace necesario manejar muy bien las fuentes nutricionales de la alimentación equina:

1) La fibra que proporciona una base de energía “tranquila”.
2) El aceite que nos proporciona energía tranquila para largas distancias.
3) El almidón está presente en los cereales y aporta un tipo de energía explosiva de corta distancia.

Todas las raciones alimenticias van a variar las proporciones de estas tres fuentes energéticas, el secreto estará en conjugarlas de la forma más eficiente según las circunstancias, siendo la fibra la que mayor proporción tendrá con el objetivo de evitar trastornos digestivos. La proporcionalidad va a cambiar según el tipo de trabajo que desarrolla el caballo y según el carácter del mismo.

Un caballo pesado de carácter linfático que cueste más emplearlo en el trabajo va a requerir algo más de cereales que le aporten más almidón con algo más de chispa y al contrario si el caballo es más ligero y/o algo asustadizo ya tiende a excitarse por si solo con forme a su naturaleza por lo que es más recomendable aportar la energía de las fibras y los aceites.

Tabla de materias primas típicas y la relación con sus fuentes energéticas:

AlimentoFuente energéticaTipo de energía y comentarios sobre los nutrientes que proporciona
AvenaAlmidónRápida-Chispa-falta proteína de calidad
CebadaAlmidónRápida-Chispa-falta proteína de calidad
Heno de pradoFibraLenta-Larga distancia-Bajo nivel de nutrientes
Alfalfa en ramaFibraLenta-proporciona calcio y proteína
MaízAlmidónRápida- Chispa-falta proteína de calidad-cierto peligro de que pueda aparecer moho
SojaFibra y AceiteEnergía para distancia
RemolachaFibraEnergía para distancia

El tipo de actividad que un caballo desarrolla en la prueba de concurso, es determinadamente para activar una fuente endógena de obtención de la energía necesaria para sufragar la demanda provocada durante el esfuerzo. En este sentido cada tipo de trabajo recupera y obtiene mejor la energía según las necesidades concretas.
Por ejemplo, un caballo de salto desempeña un trabajo de tipo anaérobico con momentos compensados puntualmente con tramos aeróbicos. Por lo general son esfuerzos de corta duración pero con un alto impacto en la implicación muscular. El tipo de calentamiento es de unos 25-35 min y después ejecutar un recorrido que supera el minuto. Este tipo de concursos viene abarcando unos 3-4 días seguidos y el mayor esfuerzo se exige al terminar el concurso para disfrutar la final.

Por instaurar un paralelismo comparativo un caballo de doma clásica desarrolla un tipo de esfuerzo mucho más aeróbico sin tanta carga “explosiva” de energía, aunque en los niveles más altos de competición las reprises de doma exijan un gran componente de fuerza. Los requerimientos energéticos de algunos ejercicios muy comprometidos muscularmente como son piafé, passage, cambios de pie, piruetas etc. están todo seguido y van a causar una demanda importante que provocará fatiga al aumentar la concentración de lactato en la prueba. Todo esto tiene que estar previsto de cara al propio desarrollo muscular así como al de la alimentación.

Cada uno de estos caballos realiza un trabajo diario muy distinto, no solo por el consumo energético de la competición sino por los diferentes métodos de entrenamiento para alcanzar la óptima forma deportiva. Cada entrenador debe calcular el gasto calórico diario conforme al trabajo que va a desarrollar durante el momento de la temporada. No es lo mismo salir a trabajar al campo, que hacer cuestas, ni salir al caminador que entrenar en una pista. A esto se suman aspectos como edad, temperamento, tamaño, etc. que hacen variar el gasto calórico de cada caballo.

Por no hablar de los cambios de cuadra, transporte, etc. Muchas veces el secreto del éxito está en manejar todas las variables correctamente, junto al mejor entrenamiento está la mejor alimentación posible.

Ejemplo de dieta de caballo de deporte al principio de su carrera deportiva:

Materia PrimaCantidadPapel en la dieta
Forraje-Heno de PradoMínimo 7 Kg.Fuente de fibra
Forraje-Alfalfa en rama2 Kg.Prevención de úlceras y fuente de minerales
Avena2 – 3 Kg.Fuente de energía (almidón)
Pienso de tipo Equilibrador*1 – 1,5 Kg.Fuente de nutrientes
Sal Gorda2 cucharadas soperasElectrolitos básicos
Aceite de Girasol2 cucharadas soperasAyuda para el pelo
Aceite4%Proteína17%Fibra9%Almidón21%Energía12,3 Mj/Kg.Vit. A30000 u/Kg.Vit. D5000 iu/Kg.Vit. E500 iu/Kg.

Los ajustes en la dieta de los caballos de concurso

Ya ha quedado claro que el calendario de competiciones determina la planificación del entrenamiento de un caballo como el de cualquier atleta. Esto también repercute en nuestro jinete y/o presentador. De un lado para conocer y ajustar las necesidades del animal como para exigirse a sí mismo una planificación personal de su preparación, acorde a todo esto.
Como norma general al comenzar la temporada arrancaremos con una dieta básica. En los niveles inferiores muchas veces esta dieta experimenta pocos cambios pero en la competición de cierto nivel como en la alta competición se van haciendo cambios según los diferentes períodos del ciclo.

Posteriormente daré unos puntos más concretos sobre la dosificación de la energía pero ahora es suficiente con señalar que según avanza la temporada las necesidades del entrenamiento y de los concursos también aumentan a lo que se suma la acumulación de cierta fatiga que debemos compensar. “No habría entrenamiento efectivo si el trabajo no desemboca en una cierta acumulación racional de fatiga y la súpercompensación de la misma, al dosificar el aumento paulatino del esfuerzo junto al descanso y el aporte energético adecuado”.

En este sentido al acercarnos a los concursos territoriales y primeros nacionales, para buscar las clasificaciones más exigentes, iremos aumentando paulatinamente la aportación de energía estando ligeramente por encima del proceso inicial, lo que sería un nivel medio y progresivo, para aumentar cada día un poco más en los diez días sucesivos al concurso. Una vez disputado el concurso volveremos a reducir hasta niveles medios y esto lo hacemos en los cinco días posteriores a la competición, hasta que vuelva la próxima cita de competición mantenemos los niveles medios y un poco más si el entrenamiento es más intenso también, sin llegar a los niveles de competición real donde volveremos a suministrar el aumento en los diez días previos que ya hemos visto.

Para los caballos que pierden peso en los concursos se puede aumentar un poco la ración de heno y repartir medio kilo más de pienso en dos tomas a la que añadiremos un poco de aceite, esto lo trataré más completo posteriormente. Es muy importante para la salud del caballo que manejemos este protocolo de forma efectiva, sin improvisar “nadie conoce mejor a nuestro animal que nosotros mismos” por lo que no es aconsejable introducir alimentos desconocidos por emergencias ni suplementos milagrosos que puedan causar efectos no deseados e incluso dar doping.

Durante la época de competición hay quienes utilizan dos tipos de piensos uno digamos un poco “más fuerte” y otro más “suave”, esto nos permite subir y bajar la aportación de los mismos para controlar el balance final de almidón que suministramos. Además en los períodos de descanso así como en las que el caballo deba estar parado, por algún motivo, se reduce su ración diaria a la mitad del pienso más ligero y se aporta todo el heno que pueda comer, sobre esto concluiremos con una regla muy sencilla en los días de descanso “día libre”, hay que reducir la ración de grano o pienso que reciben al 50%. Una regla que también es aplicable a los días en que los caballos viajan.

Esta reducción en la carga de pienso es directamente proporcional al riesgo de sufrir un cólico u otras patologías relacionadas con el sistema digestivo. Es muy útil aportar el heno en redes que les entretiene y además mantiene la sensación de estar saciado durante más tiempo a lo largo del día.
Nos quedaría hacer una reflexión sobre el aporte vitamínico recomendado para las dietas de caballos de deporte, para los que os propongo revisar los artículos anteriores sobre los suplementos en la dieta del caballo de esta revista, pero si os quiero dar un apunte, las ditas de estos “caballos de concursos” son relativamente más altas en vitaminas y minerales. Sin los nutrientes apropiados perderían la capacidad de desarrollar la musculatura para hacer esfuerzos máximos imprescindibles para ciertos ejercicios. No hace falta recordar que la fuerza es igual a la masa por la aceleración (F = m x a), aumentar la fuerza es tanto como decir que necesitamos aumentar la masa.

Lógicamente el trabajo es determinante para conseguir esto pues sólo comiendo no se conseguiría un óptimo nivel de crecimiento muscular, estar más gordo no significa estar más fuerte. Ahora bien el trabajo estimulará el crecimiento muscular siempre que les aportemos los nutrientes necesarios, sin una fuente de proteínas de calidad, en combinación con las vitaminas y minerales adecuados nuestro caballo no conseguirá el objetivo, alejándose de un óptimo estado de forma y poniendo en riesgo los objetivos trazados e incluso su salud. Para esto hay profesionales que pueden aportar información muy valiosa con pruebas de sangre al inicio de la temporada y unos 20 días antes de los concursos.
Nuestro veterinario nos chequeará los niveles de glóbulos rojos, las defensas, nivel de estrés,… cómo se hace con cualquier deportista de alto nivel, esto es importante por si nuestro caballo desciende su rendimiento en competición y tenemos que actuar en consecuencia.

Ejemplo de dieta de caballo con carácter nervioso:

Materia PrimaCantidadPapel en la dieta
Forraje-Heno de PradoMínimo 5Kg.Fuente de fibra
Forraje-Alfalfa en rama2 Kg.Prevención de úlceras y fuente de calcio
Ensilado Equino4 Kg.Energía fría y Prevención de deshidratación
Pienso controlado en almidón (menos de 20%)4 – 6Kg.Fuente de energía (Superfibras)
Sal Gorda3 cucharadas soperasElectrolitos básicos
Aceite de Girasol6 cucharadas soperasFuente de energía fría
Aceite5%Proteína12%Fibra19%Almidón12%Energía11 Mj/Kg.Vit. A11000 u/Kg.Vit. D1500 iu/Kg.Vit. E300 iu/Kg.

La dieta de un caballo con un carácter tranquilo es más fácil de ajustar por ello os he propuesto el del ejemplo anterior que es más didáctico y podemos sacar más conclusiones.

Alimentación vs ejercicio físico

Aquí os dejo algunas consideraciones sobre esta relación determinante en el rendimiento deportivo, una buena nutrición ayudará al caballo a desarrollar mejor los esfuerzos propios de la modalidad donde concursa. También es un punto a favor para soportar las temporadas largas de competición tanto a la hora de asimilar las cargas, como de recuperar el estado óptimo de forma para seguir mejorando.
Alimentar bien a nuestro caballo no significa que por solo esto el caballo pueda mejorar sus “capacidades” sin entrenar tanto él como su jinete.
Una mala alimentación, pobre o inadecuada puede imponer límites muy peligrosos de cara a la capacidad funcional de un animal.

Los caballos son fundamentalmente herbívoros no rumiantes por eso están satisfechos comiendo dietas ricas en fibra, debido a la constante fermentación microbiana dentro del ciego y del colon. Un caballo tras un programa ( de entrenamiento) extenuante o después de una competición que se desarrolla en varios días, deberá tener suficientes reservas para continuar activo al máximo nivel. Esto significa, primero estar sano y segundo a pleno rendimiento en todas las fases de su adiestramiento. Lo que es lo mismo que orientar su actividad y su alimentación conjuntamente. Su vitalidad dependerá directamente del apropiado suministro de la energía y de la dosificación de esta en los diferentes esfuerzos.

El suministro de la energía resulta crucial en todas las fases del desarrollo de un animal pero aún es mucho más determinante cuando está en juego el factor rendimiento deportivo. Si alimentamos a un caballo con menos energía de la necesaria tendremos muchos problemas desde su crecimiento, sus lesiones etc. hasta su carácter y capacidad vital para afrontar el día a día. No solo es que perderá peso sino que estará poco dispuesto a la actividad, se volverá apático, aletargado e incluso enfermará por no hablar del rechazo al ejercicio con conductas peligrosas.
Y si es alimentado con demasiada energía o fuentes energéticas inadecuadas se pondrá hiperactivo, demasiado impulsivo, ganará tensión o enfermará, además de complicar su doma como su manejo.
La energía química de los nutrientes tiene que ser convertida en una energía eficiente que las células puedan utilizar para hacer esfuerzos. Hablamos de energía efectiva o neta. Los diferentes alimentos contienen cantidades muy distintas de esa energía química bruta. Lo realmente importante es saber manipularlas de forma que la conversión en energía utilizable o neta sea la más aprovechable posible, algo que va a depender de muchos factores.

Por ejemplo, los cereales tienen más energía neta que el heno que a su vez contiene el doble de energía neta o utilizable que la paja. En el proceso de digestión el heno produce mucho más calor que los cereales, esto es bueno manejarlo para controlar la temperatura de nuestro caballo de cara a cuestiones como la interperie, el frío, etc. según el clima. Por su parte los aceites vegetales contienen más energía neta que los cereales. Vamos a verlo de forma aplicada con un ejemplo. Si quisiéramos suministrar toda la energía neta que un caballo necesita para entrenar, competir y mantener sus funciones vitales, sólo con la ración diaria a base de heno. Tendríamos que suministrar cantidades muy altos lo que para el caballo sería imposible de consumir. Ahora si lo hacemos aportando algo de cereales que aportan más del doble de la energía neta ( utilizable) que el heno, como parte de la dieta, esto sería mucho más real.

Si además de los cereales, aportamos una adecuada cantidad de aceite, esto nos ayudará a mantener su buen apetito. Conseguir el balance adecuado con menos volumen no solo aligeran el sistema digestivo sino que aminora el “peso muerto” para emplearse mejor en las pruebas. Esto tiene su óptimo grado de equilibrio y no puede llevarse a niveles extremos, se trata de suministrar las proporciones adecuadas de fibra. Aportar aceites nos ayuda a reducir cereales y almidón, tomando algo más de fibra que a su vez libera la creación del ácido láctico que no solo es un limitador del ejercicio sino que es un causante de transtornos digestivos y metabólicos.

Los aceites esenciales

Una dieta suplementada con aceites puede ayudarnos con el comportamiento del caballo frente a la dietas altas en almidón, no solo a estar más calmado al liberarse la energía más lentamente sino que ademas algunos caballos pierden el apetito con el trabajo intenso así como con el estrés de la competición; justo cuando más necesitan la energía. El aceite de la dieta convierte la energía de una forma más eficaz que el heno y los cereales. Así reducimos la carga de calor sobre el caballo, lo que es particularmente útil bajo condiciones de calor y humedad elevadas.Cuatro formas de suministrar el aceite en la dieta:
A) Con piensos suplementados con aceite en fábrica. Así están más equilibradas las proporciones de proteínas, vitaminas y minerales que cuando los alimentamos a base de forrajes.
B) Alimentación suplementada con aceite como con salvado de arroz que también es alto en fibra y bajo enalmidón. Por el contrario tienen la misma desventaja que el salvado de trigo que aunque es rico en vitamina B y E tiene poco aporte en calcio y fósforo.
C) Suplemento con grasa animal, no es recomendable por acusar transitorios digestivos en algunos casos. Además nuestros caballos no la toleran y las rechazan.
D) Los mejores son aceites vegetales como los de maíz y los de soja. También lo de semillas.

Cualquier suplemento de aceite en la comida deberá ser introducida poco a poco, se ha demostrado que los caballos son capaces de asimilar hasta un 20% del aceite suministrado en la dieta, aunque muchos estudios recomiendan aportar un 10% para obtener los mejores beneficios metabólicos. Lo ideal es darles entre el 5% y 8% sobre el total de la dieta.

Para un caballo de 500 Kg. Sería 400 mls diarios divididos en varias tomas y es recomendable hacerlo durante varios meses a este nivel, si luego la actividad disminuye se puede ir bajando también paulatinamente.

• El suplemento de aceite no aporta ninguna proteína adicional, vitamina o mineral, estos deben estar equilibrados según nuestro veterinario o nutrologo tanto en el pienso o en un aporte extra.
• Por último es recomendable añadir vitamina E adicional a la comida por los múltiples beneficios que aporta al caballo. Algunos suplementos de aceite vegetal lo incorporan y la dosis habitual es de 100 unidades internacionales de vitamina E por 100ml de suplemento de aceite añadido a la dieta.

Son muchos los beneficios de los aceites para la salud de los equinos y además existen una gran variedad para la nutrición del caballo según las necesidades específicas. A mi juicio, son tan importantes que debemos conocer bien sus propiedades, así como la concentración de los ácidos grasas omega 3 y omega 6 que aportan, además del “raito de equilibrio” entre ambos. A estos ácidos grasos se les denomina esenciales, ya que no se generan de forma orgánica, sino que hay que añadirlos mediante la suplementación de la dieta.

Los ácidos grasos esenciales omega 3 contribuyen tener una buena condición física general, aumentan las defensas, mejoran la regeneración celular, facilitan la absorción de las vitaminas (A,D,E,K) y disminuyen la inflamación. Además de otros factores como desarrollar un buen pelaje y mejorar la capacidad reproducción entre otras cosas. Dos ácidos omega 3 muy importantes son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaeonico (DHA).

Por su parte, los ácidos grasos omega 6 tiene características similares y actúan también sobre la inflamación lo que es muy interesante para la curación de patologías y los efectos del impacto causado por los entrenamientos como por la competición, sobre la musculatura y otras partes blandas del sistema esquelético.

Concretamente la inclusión de estos aceites al diseñar la dieta de nuestro caballo le aportarán energía fría de larga duración. Esto es: fría, porque no va a suponer una energía que excite negativamente al animal; y de larga duración, porque el trabajo que realice va a necesitar un alto nivel de energía durante un periodo más o menos largo de tiempo.

En contraposición, se encuentra la energía obtenida de los cereales que como hemos visto aportan una energía caliente de corta duración. La aportación de aceites merece dedican un poco más de tiempo en otro futuro artículo.

Otras claves importantes a considerar para manejar la dieta
Os cito otros aspectos importantes a la hora de manejar la dieta.

• Los procesos digestivos básicos ( la degradación enzimática de proteínas, aceites, almidones y azúcares) desarrollados en el intestino delgado del caballo son similares a los de otros animales pero en el caso de los equinos la capacidad para digerir el almidón está más limitada.
• Los cereales como base de la alimentación pueden producir un aumento en la velocidad de vaciamiento del estómago, provocando un movimiento más rápido de digestión y una disminución del almidón absorbido.
• Una proporción del almidón y una variada de fibra van a ser sometidas a fermentación microbiana, principalmente en el intestino grueso, produciendo ácidos grasos volátiles. Estos pueden ser utilizados directamente como energía en forma de “combustible” por las células intestinales, aunque la mayor parte es absorbida y convertida en glucosa o aceite. Esto es menos eficiente que la obtención de la energía de los carbohidratos directamente a través de la glucosa.
• El caballo es un animal que come poco a poco que a desarrollado una gran capacidad para morder, masticar y tragan continuamente pequeñas cantidades de dietas fibrosas durante casi 18 horas al día.
• El caballo tiene un estómago poco elástico y realmente pequeño para su tamaño, con capacidad limitada.
• Cuanto más pequeña sea la cantidad de pienso, menos tardará en vaciar el estómago.
• Cuanto más pequeña sea la cantidad de comida, menor será el tiempo de tránsito por el estómago lo que significa una mayor posibilidad de digerir almidones en el intestino delgado.
• Las tomas pequeñas a base de cereales, no superan la capacidad digestiva de absorber almidon en el intestino delgado.
• Esto significa que habrá menos hidratos de carbono más fácilmente fermentable (especialmente almidón) que alcanzará el intestino grueso reduciendo así las fluctuaciones en la fibra intestinal y la posibilidad de consecuencias adversas como cólicos y/o laminitis.
• Aportar forraje en la dieta hace más natural la alimentación del caballo pues cuando está en libertad mueve su mandíbula 60.000 por día, con movimientos más amplios y largos cuando comen hierba.
Comer heno se parece algo más a este proceso que cuando come cereales o pienso granulado con movimientos más limitados en ciertas zonas de sus dientes y boca, lo que aumenta la posibilidad de desarrollar llagas laterales e intermedias además de acelerar el tiempo de ingestión.
• Un caballo que consume su ración demasiado rápido llegará a aburrirse y esto aumentará los comportamientos y vicios relacionados con la apatía. Es mejor suministrar el alimento en forma que aumenten el tiempo de masticación del mismo.
• Disminuir el contenido de mantendría seca ingerida ayuda a aumentar la eficacia digestiva.
• El cuidado dental es esencial para mantener una óptima masticación y deben tomarse medidas para impedir que los caballos traguen su alimentación de aquí la importancia del aporte de fibra.

No se debe comenzar ningún ejercicio después de una toma grande de pienso que contenga altos niveles de cereales
La glucosa alcanza su punto máximo de alrededor de 1-3 horas una vez terminada la comida y es asociada con una subida de Insulina.

Si usted entrena en el punto máximo, puede observar una disminución de la glucosa en sangre durante las primeras etapas del ejercicio, lo que no es conveniente (el cerebro sólo puede usar la glucosa como combustible) ya que puede retardar la liberación de ácidos libres grasos en la circulación (entonces el caballo tiene que depender del glucógeno almacenado – teniendo como resultado el inicio de la fatiga).

Una gran cantidad de líquido que viene de la sangre circulante, es guardada en el sistema intestinal durante la digestión. Con grandes comidas a base de concentrados, sobre todo en caballos ansiosos o que comen rápidamente, la pérdida de volumen plasmático puede aumentar un 24% dentro de la primera hora después de la comida. Si se entren a en estas condiciones, en realidad se está trabajando un caballo deshidratado. Un estómago lleno puede restringir el espacio disponible para la extensión pulmonar.

Después de una comida, el flujo de sangre es desviado al sistema intestinal para permitir la digestión de los alimentos – esto puede reducir el flujo de sangre para el trabajo de músculos y otros órganos donde puede tener una mejor función. Las exigencias exactas de proteínas para el ejercicio están por determinar, pero probablemente aumenten con el ejercicio y entrenamiento ya que acompañan al desarrollo muscular, a la necesidad de reparación de músculos y a la reposición del nitrógeno perdido en el sudor. Se piensa que una entrada de proteínas en exceso es indeseable ya que la proteína es una fuente de energía ineficaz (y produce mucho calor superfluo).

Un exceso de entrada de proteínas incrementa la necesidad de agua y puede provocar unos altos niveles de urea en la sangre, urea en la orina y amoníaco en las cuadras, lo que puede conducir a alteraciones ácido-básicas durante el ejercicio. Es aconsejable no alimentar con más de 2 g. de proteína/Kg. de peso vivo/día o 3g. proteína cruda digestible/Kg. de peso vivo/día (depende de la digestibilidad de la fuente de proteína). La calidad y cantidad es importante. Es necesario considerar la lisina y posiblemente la treonina como un contenido de la dieta de competición que ejerce activamente sobre el caballo – si usted formula su propia dieta, la soja en forma de harina o en copos es una buena fuente de lisina.

Por último, independiente del nivel de ejercido que realice nuestro caballo es importante aportar electrolitos que ayuden a la hidratación y recuperación de minerales tras la competición.
En definitiva este artículo vuelve a plantearnos la importancia del manejo nutricional de nuestros caballos, tanto para garantizar su salud como para obtener buenos resultados deportivos. Por ello me permito recomendar que reviséis las anteriores publicaciones de esta revista referidas a este asunto.

Bibliografía

Amy Cobertt (2020) Breeding a Prospet in 2 Generations.
Kathee kirsan (2007) Understanding Pedigrees.
Mary Rose Paradise (2006) Equine Neonatal Medicine.
https:/ / equinewellnessmagazine.com/common-supplements-horses/
J.M.D. Murray, E. Hanna& P. Hastie. (2018) “ Equine dietary supplements: an insight into their use and perceptions in the Irish equine industry” Irish Veterinary Journal volume 71, Article number: 4.
The use of nutritional supplements in dressage and eveting horses. “The use of nutritional supplements in dressage and eventing horses”. C. Agar, R. Gemmill, T. Hollands, and S. L. Freeman. Vet Recor Open. 2016; 3(1): e000154. Published online 2016 Feb 8.
“Nutrition:TheKeytoUnlockingYour Horses’s Health”. https:/ / aaep.org/horsehealh/nutrition-key-un-locking-your- horses-health
Nutrient Requirements of Horses (2007) Sixth revised edition.Research Council of the National ArcademiesPress, Washington, DC. BRIGGS,K. (2007) Understanding Equine Nutrition: Your guide to horse-health care and management. The Blood-Horse, Inc. Lexington, KY.
FRAPE,D.L. (1988) En: Recent advances un animal nutritrion. 205-219.
INRA (1990) En: L’ alimentation des chevaux. Ed. INRA, París.
HENNEKE, D.R., POTTER, G.D. y KREIDER, J.L. (1981) Proc. 7th. Eq. Nutr. Physiol. Symp., Virginia State Univ. pp. 101-104.
OTT, E.A. (1989) Feedstuffs 61,81-84.
TISSERAND, J.L. (1979) En: Alimentación del caballo Ed. Acribia. Zaragoza.

Share

“VUELVEN LOS AIRES VAQUEROS A LA PARADA MILITAR DE ÉCIJA”

ENTREVISTA AL BRIGADA HORMIGO MONTANDO A SEDA P.R.E

Hemos tenido la oportunidad de disfrutar mucho con la magnífica presentación realizada por usted montando a la vaquera a la yegua Seda (P.R.E.)

Algo que nos ha llenado de ilusión a muchos ganaderos y aficionados, por todo lo que significa reencontrarnos aquí con una disciplina ecuestre tan importante que abre otros horizontes a muchos caballos de P.R.E. que pueden reunir las exigencias para esta modalidad deportiva en auge.

El padre de Seda es Temático que estuvo cedido a la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez, participando en numerosos eventos y espectáculos. Su madre es Herbácea una gran yegua también con magníficos orígenes de la Y.M.

Pudimos presenciar esta gran evolución en la pista, destacando su impecable puesta en mano y unos espectaculares aires, donde la armonía era el mejor activo. Un auténtico espectáculo que todo el mundo supo valorar con intensos aplausos dedicados a este extraordinario binomio.

Esta potra de cuatro años es de capa castaña muy brillante y estaba trenzada en castañetas atadas con cabos de cuerda y la cola recogida con el tradicional nudo vaquero. El reglamento de doma vaquera permite el uso de cuatro riendas en caballos jóvenes, al igual que en la monta española en potros de tres y cuatro años.

Por su parte el jinete presentó una vestimenta tradicional para este tipo de doma, con sombrero de ala ancha, una chaqueta corta, y un pantalón ataviado con caireles, botines con polainas además de correas blancas en las espuelas.

Juntos hicieron el deleite de los presentes transportándonos a momentos muy gloriosos, como de otra época…

Así es como le doy paso a que usted nos responda a las siguientes preguntas para Extremadura P. R. E. Brigada Hormigo.

1. ¿PUEDE CONTARNOS A GRANDES RASGOS QUIÉN ES EL BRIGADA HORMIGO?

Francisco Manuel Hormigo Vega es un Brigada de Artillería nacido en Marchena hace cuarenta y tres años, casado y padre de dos hijos. Entre Marchena, pueblo por parte materna y la Puebla de Cazalla por parte paterna, pasó una infancia entre el pueblo y el campo que no cambiaría por nada.

A la edad de dieciocho años, cuando no terminó de ver claro si encaminar sus estudios por la rama de Bellas artes, por su afición a la pintura o la rama Veterinaria, por su pasión por los caballos, decidió coger un petate e irse a servir a España como militar profesional.

2. ¿CÓMO Y CUÁNDO COMENZÓ SU AFICIÓN POR LA EQUITACIÓN? ¿LO HIZO PARALELAMENTE A LA DOMA VAQUERA?

De pequeño, hasta donde me llega la memoria, lo que más quería era ir al campo con mi padre y montarme en una mula vieja y torda que tenía mi abuelo. Por aquel entonces, esa mula, como en muchas casas, era una herramienta de trabajo fundamental para ellos. Recuerdo a mi padre y mi abuelo arando con ella y yo detrás deseando que me dejaran llevarla un rato, otras veces sacando la uva en la vendimia, segando a base de hoz o guadaña y cargándola de hierba para mantenerla durante la semana e incluso trillando el grano en la era y paseándonos en el trillo. Pero lo que no puedo olvidar es que cada vez que me montaba encima de ella, sentía algo que a día de hoy soy incapaz de describir. Entonces mi padre, que nunca tuvo la oportunidad ni la suerte de tener un caballo, al ver la pasión que yo tenía, con unos seis o siete años, me compró una potrilla cruzada (que a los 4 años cubrimos con un Semental de Y.M. y me dio mi primer potro) y ahí fue cuando desde entonces no recuerdo día alguno que me haya ido a la cama sin pensar en los caballos. Ahora cuando me veo destinado en el Centro Militar de Cría Caballar de Écija y “trabajando” día a día rodeado de potros y caballos con el Hierro de Yeguada Militar, no me puedo imaginar como aquella mula vieja pudo condicionar tanto el futuro de un niño.

A raíz de esa oportunidad que mi padre me dio y con algún amigo del colegio con quien compartía esta pasión, nuestros ratos libres eran para hacer cualquier cosa relacionada con el caballo como reunir y pavonar hierros antiguos que íbamos encontrando, engrasar cabezadas y correas que estaban en desuso en cualquier almacén, hacer nudos, trenzados y sobre todo buscar la oportunidad para poder montar e intentar poner en práctica todo lo que le veíamos a los que eran nuestros referentes tanto de Doma Vaquera o alta escuela que era lo más habitual por nuestra tierra cuando llegaba cualquier exhibición en las ferias.

Sí es cierto que en esta zona y por aquellos años era difícil ver algún caballo que no fuese montado a la vaquera y puede ser por ello que me haya marcado tanto a mi esta disciplina, aunque reitero que cualquier cosa que tenga relación con el caballo repara en mi curiosidad.

3. ¿CÓMO SURGIÓ EL PROYECTO DE QUE SEDA FUERA UN ESTANDARTE DEL P.R.E. EN LA PRESENTACIÓN DE SEMENTALES DE LA PARADA MILITAR DE ÉCIJA?

Seda está en periodo de contrastación al igual que otros productos en diferentes disciplinas, de esa forma, Cría Caballar pone en valor a sus padres, abuelos, hermanos…para así consolidar y aumentar el prestigio de individuos cómo Jenson, Deco, Tesoro, Levitón….y en definitiva de nuestros sementales emparentados con ellos.

El interés de los ganaderos por buscar el semental más idóneo para sus yeguas, no debería obviar el estudio de la genealogía de los mismos y de eso se trata la contrastación, que en el caso de nuestra potra Seda, cualquier ganadero que vea su evolución en las pistas estará viendo a futuros padres para sus yeguas tales como: Pecho II, Severo, Fresado, Fermentado, Refresco, Nebel III… que con mayor o menor lejanía, comparten ancestros en sus líneas genealógicas.

4. ¿PUEDE DESCRIBIRNOS QUE CUALIDADES DESTACAN EN SEDA PARA HACERLA PROTAGONISTA DE ESTA GRAN RESPONSABILIDAD?

Seda tiene unas cualidades que creo que son fundamentales para llegar a cualquier sitio y conseguir cualquier reto o al menos realizar un buen papel. A pesar de su corta edad, tiene mucha seriedad, ganas de trabajar y sobre todo de aprender, tiene entrega y corazón y creo que también va a mostrar mucho respeto en una disciplina donde actualmente hay un nivel altísimo de doma y unos caballos cruzados extraordinarios. Además y como dice la expresión “de casta le viene al galgo” hay que tener en cuenta, que su padre Temático participó en numerosos espectáculos cuando formó parte de la Real Escuela Andaluza del Arte ecuestre.

Y como ha sido elegida entre tantos potros buenos, al igual que yo entre mis compañeros, los cuales no pueden ser mejores, pues no nos queda otra que darlo todo por dejar a nuestra Unidad, a nuestra Raza y a nuestros colores en el lugar que les corresponde.

5. ¿QUÉ OBJETIVOS TIENEN EN ELLA Y CUAL ES LA MOTIVACIÓN QUE LES IMPULSA?

Pues principalmente comprobar que a pesar de que no es muy habitual ver al Caballo Español en estas reprises, va a intentar cumplir con las exigencias que hoy en día encontramos en las pistas de Doma Vaquera donde la mayoría de los potros y caballos son cruzados y a los que les podemos ver un altísimo nivel de doma.

Posteriormente, una vez contrastados estos valores y exigencias, pasaría a ser yegua madre de P.R.E. o H.á. según se determine. Si Dios quiere y sigue por el camino que va, el difícil pero el correcto, así lo hará.

6. ¿QUÉ OPINA USTED DEL P.R.E. PARA SER INTRODUCIDO EN LOS AIRES VAQUEROS?

Yo creo ante todo, que hay que ser consciente de que el caballo P.R.E. posee además de belleza y nobleza, una capacidad para la doma por encima de otras razas. Eso no quiere decir que esas características lo hagan válido para todas las disciplinas, muy a nuestro pesar. Pero metiéndonos en el campo y aunque no se debe generalizar, pienso que podemos encontrar algunos caballos P.R.E. muy y “querosos” con mucho arte y con un gran corazón para aguantar lo que ésta doma les eche encima.

7. FINALMENTE, ¿QUIERE USTED MENCIONAR ALGUNA OTRA CUESTIÓN QUE LE RESULTE INTERESANTE PARA LOS LECTORES DE EXTREMADURA P.R.E.?

Pues sobre todo, agradecer al Centro Militar de Cría Caballar de Écija, la oportunidad que me ha dado para poder compartir con ustedes este nuevo camino campero que estamos emprendiendo con mucha ilusión. En cuanto a Extremadura, es una tierra con la que estoy muy vinculado. Como anécdota, os comento que el primer compañero que conocí en el Ejército hace ya algo más de dos décadas, es un Extremeño de Cáceres, de Peraleda la Mata, aficionado al caballo como el que más y la casualidad hizo que nuestra afición al caballo nos uniese tanto que hoy día y después de 20 años desde tuvimos que elegir diferentes caminos ese compañero es algo más que un amigo, casi un hermano, raro es el día que no hablamos y nos sigue uniendo el Caballo por encima de todo. De hecho la mejor yegua que tengo y he tenido en mi casa me la regaló él siendo una potra y lleva su hierro en la nalga, Eugenio y Víctor del Río.

Para finalizar, aprovecho para dejar unas palabras de agradecimiento en primer lugar a mi familia por entender que el caballo es un animal que nos necesita muchas más horas que las que estamos con ella. A mi padre, que es el que me ha enseñado a trabajar y ha sido mi referente.

A los que hicieron que amase al Herraje y me diese cuenta de la vital importancia que tiene en la equitación y fueron mis primeros maestros herradores Pachy y Campe Álamo. A Trinitario Meroño, una persona que me ha enseñado a valorar y amar el enganche, porque fue su vida, aunque también me enseñó muchas cosas más importantes. Y por último a Indiano JL, caballo P.R.E. de la ganadería de Javier Larrosa Abellán, el mejor caballo que he conocido y me ha dejado una huella imborrable. A pesar de que todos están lejos, los tengo siempre muy presentes y les debo mucho, casi todo lo que soy ahora.

Señor Hormigo, permítame que vuelva a felicitarle dándole mi enhorabuena en nombre de la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos P.R.E. Estrecho su mano como símbolo de gratitud con la esperanza de verlo triunfar y conseguir muchos éxitos con Seda, consciente de que esto será bueno no solo para usted sino para todo el sector del caballo español. Un afectuoso saludo junto a mi consideración más distinguida.

Fernando Molina Alén

Share

Presentación de sementales Écija 2022

El pasado 12 de febrero de 2022 se celebró en el Centro Militar de Cría Caballar de Écija el tradicional acto de presentación de los sementales que prestarán servicio a las ganaderías que lo soliciten, desde las diferentes paradas donde estén desplegados para esta temporada.

En esta ocasión la representación de AECCPRE estuvo a cargo de Don Fernando Molina, Da Mª Isabel Manzano y Don Fernando Jaraquemada. Esta importantísima cita del mundo del caballo comenzó puntualmente a las 12:30h en el patio de armas del acuartelamiento La Doma, donde el Teniente Coronel D. Juan Manuel López dio la bienvenida y a la vez nos anticipaba un breve resumen de los diferentes bloques que constituirían esta interesante jornada. Destacar que todo estaba magníficamente dispuesto y engalanado conforme a lo que nos tiene acostumbrado la disciplina militar y como se suele decir el día además nos acompañaba plenamente.

El primer P.R.E. en salir a pista fue Negocio III YM que hizo su presentación a la mano como semental de la categoría A. Después saldría otro P.R.E. Resacón YM que lo hacía enganchado a la limonera. Entre los sementales de categoría B pudimos ver a Refresco YM, este P.R.E. presta servicio en la parada del Censyra de Badajoz, durante esta temporada.
Seguidamente disfrutamos de uno de los platos fuertes de la mañana con la presentación de una yegua P.R.E., Seda YM montada a la doma vaquera. Sobre este binomio, en concreto podemos obtener más información, en la entrevista realizada al brigada Fº Hormigo que fue era el jinete en esta presentación.

Llegamos a la mitad del acto con el tronco a la limonera en el que iban Fresado (P.R.E.)  y Jaecón (H.A.) que precedieron a tres potros de pura raza española Serpos, Senario y Rebolo. Estos a su vez fueron precedidos por otros tres P.R.E. montados a silla Pecho II, Recibo y Refresco que salían por segunda vez. Solo nos quedaba por ver el enganche a la cuarta a la pechera compuesto por Impétigo (P.R.E.) Fermentado (P.R.E.) Mecate (P.R.E.) y Nebulón (P.R.E.).

Share

“UNA VEZ QUE TIENES UN CABALLO ESPAÑOL, NO QUIERES NINGUNA OTRA RAZA”

Introducción : Fernando Molina Alén
Fotografías : Petra Rovers

Vivimos momentos muy convulsos en todo el mundo y tras la pandemia por la COVID estamos sufriendo otro terrible suceso, la guerra de Ucrania, con devastadores e incalculables efectos no solo para este pueblo sino para la humanidad. Al contactar con los nuevos propietarios de Estimado II se fue desgranando esta maravillosa historia de amor entre un caballo PRE y Floor que es la hija de Doña Petra Rovers y Don Jaap van Westeneng quienes autorizaron este magnífico artículo que por su naturalidad y sencillez son un relato de incalculable valor pedagógico en primera persona. Decidimos que fuera su joven dueña quien nos contará, en un lenguaje tan directo como fresco, su relación como amazona y su proceso de adaptación a este caballo de pura raza española nacido en mi yeguada el 8 de Enero de 2009 y que es hijo de Estimado (Valdeolivas) y de Dalmira, una yegua de mi hierro. Nos ha parecido que es un buen momento para poner el foco sobre los más pequeños; sus vivencias son un breve diario de una joven adolescente que nos trasmites sus sentimientos hacia un caballo que se ha convertido en el eje de muchas cosas en su vida. Sus palabras son también un pequeño homenaje a todos los niños que merecen ser felices. En este caso, Floor también es un ejemplo de educación en valores como la responsabilidad, autonomía y compromiso. Aprovecho estas líneas para felicitarla y agradecerle el brillante trato de afecto que ha tenido conmigo que la hacen una buena embajadora del caballo español.

FER ESTIMADO II
Por Floor van Westeneng. Países Bajos.

Mi nombre es Floor van Westeneng. Tengo doce años y vivo en los Países Bajos. Soy propietaria de Fer Estimado II desde hace dos años. En Google escribí su nombre y encontré un vídeo de él en YouTube. Envié un mensaje y así terminé hablando con Fernando Molina ¡El criador de mi Fer!

¡Tan divertido y especial! Fernando me preguntó si quería escribir un artículo sobre Fer para la Asociación Extremeña de Criadores P.R.E a quienes les quiero agradecer la oportunidad de contar esta bonita historia.

El 6 de febrero de 2020 fui a conocerlo y cuando lo vi por primera vez me emocioné mucho; ¡era tan simpático, dulce y guapo! ¡Era realmente genial! Entonces lo monté y me dí cuenta de que era muy bueno: supe enseguida que lo quería. El 19 de junio de ese mismo año fui nuevamente, volví a montarlo y sí, fue realmente genial. Nos lo llevamos a casa ese mismo día.

El dueño al que se lo compramos también fue muy amable. No le había dado tiempo a terminar su doma, así que vendió a Estimado II con mucho dolor de su corazón.
Quería que él tuviera un lugar agradable y tenía toda la confianza en mí y un buen presentimiento al respecto. A menudo todavía estamos en contacto y también vinieron a vernos.

Fer Estimado II tuvo que acostumbrarse a su nuevo hogar en los Países Bajos. Inmediatamente que llegó decidió hacer una parada en el prado con varios caballos más, antes de eso siempre había estado en soledad.

Por lo que tuvo que aprender a socializar su conducta colectiva. Eso fue toda una lucha constante al principio. Pensó que él mismo podría cambiar el orden jerárquico dentro del grupo y comenzó a desafiar al jefe. Afortunadamente tenemos un buen grupo de caballos que le dejaron claro de manera sutil que eso no funcionaba así. Al principio a menudo necesitábamos una hora para atraparlo en el prado. A medida que esto se ponía cada vez mejor, todavía estaba un poco gruñón.

Después de que el veterinario y un quiropráctico habían ido a verlo sin que nada de esto funcionara llamamos al dentista. Resultó que sus dientes estaban muy mal. Le extrajeron los dientes frontales y le limpiaron los molares a fondo. Cuando todo esto se restableció, inmediatamente, tuve otro caballo. Ya no estaba de mal humor, sin embargo todavía sufriría de un bloqueo esofágico. Recientemente el veterinario no pudo manejarlo y tuvimos que ir a la Clínica Universitaria de Utrecht. Allí se resolvió el problema en diez minutos y entraron con una cámara para ver si había un estrechamiento.
Afortunadamente este no fue el caso, quizás lo que estaba sucediendo era que sus ansias lo llevaban a comer demasiado, pero la buena noticia es que ya hemos ajustado su alimentación.

Quiero contar algunos detalles que hablan de su carácter. Fer Estimado II tenía la doma básica cuando lo compré. Pero ahora teníamos que construir un nuevo vínculo juntos. Un caballo PRE es que es muy leal y no hay maldad en ellos a diferencia de otros. Este no se sobresalta por tractores o golpes fuertes pero en cambio sí cuando una hoja se cae. Juntos teníamos que averiguar qué hacer el uno con el otro. Este caballo me transmitía mucha confianza, aunque a veces es un poco travieso pero en general sabe cómo comportarse. Y como cada vez confiamos más el uno en el otro tengo más control sobre él que quizás es lo que más me gusta de esta raza. Nos ha llevado cerca de un año formar un buen equipo, lo que no es mucho si comparáramos con otro tipo de caballos.

Estimado II ha estado en los Países Bajos adaptándose a este clima desde que tenía cinco años y actualmente ya se ha acostumbrado. Por supuesto que aquí hacemos gran parte del trabajo con mantas; mantas de lluvia, mantas polares para debajo de las mantas impermeables. Su pelaje ha crecido bastante en el último año, era como un caballo esponjoso. Teníamos la sensación de que esto le dificultaba emplearse a fondo y tampoco me gustaba demasiado. Recientemente lo esquilamos lo que fue bastante emocionante y de su capa castaña original ahora se ha convertido en uno de los más hermosos caballos plateados y notamos inmediatamente que era más feliz. En realidad todo es bastante especial ya que un PRE puede decirse que es un caballo de “sangre caliente” y a priori no debería ser fácil para aguantar temperaturas tan bajas. Lo mejor de este caballo es su tranquilidad y creo que el corazón de esta raza y su rusticidad le hacen capaz de vencer todas las dificultades, exactamente lo que obtuve.

En realidad, me gusta todo de él. Una vez que tienes un caballo español, no quieres ninguna otra raza.

Cuando llego de a casa de la escuela me cambio de ropa y voy directa al establo. A menudo tengo que estudiar mis lecciones pero después lo saco al prado a pastar un rato, más tarde lo cepillo y ensillo. Algunas veces vamos a la pista cerrada y otras vamos al bosque, aunque esto es lo más frecuente. Por ahora no soy una amazona de competición, prefiero montar de forma recreativa.

Pero tener una meta por la cual trabajar es bueno. Hacer salto me motiva a “competir conmigo misma “. Hasta ahora hemos saltado un metro y veinte centímetros.

Debido a que tengo mi propio caballo, también tengo que dedicar mucho tiempo y mi dinero. Combinar el colegio, el caballo, cuidados y aseos a veces es asta te difícil. Afortunadamente, mis padres a menudo también ayudan, lo que es otra forma de amar el mundo de la equitación y sin ellos, como sin mi caballo sería muchos más difícil sino imposible.

Tenemos un establo con unos 40 caballos. Cada propietario tiene que meter y sacar su caballo pues están en el prado y tienen mucho espacio. El heno y la paja están dispuestos, pero la alimentación y el estiércol lo tenemos que gestionar los dueños de cada caballo. Los caballos pueden estar al aire libre todo el año. El propietario puede elegir esto él mismo. En invierno a veces las temperaturas pueden ser de -10 grados.

Hay estantes de heno en el prado. El establo está ubicado en el bosque, por lo que puede ir directamente al bosque y no tener que cruzar ninguna carretera. Debido a que todos manejan su propio caballo en el establo y la mayoría son jinetes recreativos, es un establo muy acogedor. No hay competencia.

Estoy muy feliz con Fer Estimado II, no podría imaginar la vida sin él. No buscaba necesariamente un PRE, pero se cruzó en mi camino y ahora no me arrepiento de mi elección. Quién sabe, puede que le haga otra visita a la yeguada de Fernando Molina en Merida Extremadura y entonces el círculo estará completamente cerrado.

Share

LAS TRADICIONES TAMBIÉN ADMITEN INVITACIONES

La historia del marcaje está muy ligada a la utilización de los animales como una parte esencial de la evolución humana. El hecho de marcar el ganado con un hierro candente para identificar la propiedad comienza a extenderse, como algo habitual, con los antiguos egipcios. Aunque existen evidencias de que esto ya se venía haciendo desde la prehistoria.

Actualmente en algunas tribus del planeta continúan haciéndolo de forma similar, desde tiempo inmemoriable. En nuestra casa el día que toca marcar es todo un ritual, una magnífica liturgia del campo donde quienes vienen a ayudar se quedan a comer tras las tareas que van desde encender el fuego a preparar todos los utensilios, tijeras, gindaletas, cepillaos, cremas y unguentos para las “curas” etc…

En la yeguada es un día muy especial donde se refuerzan muchas de las ideas y sentimientos que nos impulsan a seguir criando. Somos conscientes de que pasan por nuestras manos otra generación de potros, con la misma ilusión que cuando comenzamos a ser ganaderos y donde el denominador común es identificar a quienes nacieron no solo para ser útiles en alguna disciplina sino sobretodo para ser amados y transmitir la esencia de lo que nos identifica de los demás.

Con relación a este proceso general se continuó haciendo a lo largo de los siglos, entre otros lugares en la antigua roma donde era algo muy común y no solo servía para reclamar el derecho a la titularidad del animal, sino para que este pudiera pastar libremente por las tierras que su dueño tuviera dedicadas a este fin.

Actualmente está tradición se mantiene como algo que además sostiene el simbolismo de una estirpe que ha sido criada bajo unos criterios de selección, determinados por el ganadero poseedor del hierro en cuestión.
En nuestro caso patentamos este diseño con la figura de un tulipán encerado en un círculo que a su vez está coronado por una cruz.

Éramos muy jóvenes pues casi hace 40 años de esto, aunque en la historia de las ganaderías el tiempo es algo mucho más lento y por eso es tan importante el relevo generacional , a la hora de dar continuidad al proyecto que te puede perpetuar.

Nosotros , hace apenas una década incorporamos a nuestras yeguas de vientre pura raza españoles otra nueva adquisición. Una potra Hannoveriana, comprada en la subasta de élite de Verden. Después para resaltar este hecho hicimos el infotipo del hierro y lo paténtanos junto con la marca @spainhorsess y no solo para marcar los potros como tal sino buscando otros horizontes, donde la incorporación de

nuestra hija Mayte y la de Javi, como jinetes, nos darían las claves de en este nuevo camino.

Aquí os dejo este pequeño esquema publicitario con sus contactos por si queréis hablar con ellos y preguntar por la compra de algún ejemplar o si necesitáis alguna gestión por parte de ellos.

Share

MANEJO NUTRICIONAL DE LA YEGUA Y DEL POTRO

Por Fernando Molina Alén

Consejo de Redacción de ExtremaduraPRE 
Ganadero de AECCPRE

La alimentación de los reproductores supone un aspecto fundamental a la hora de aumentar su índice de fertilidad algo a lo que se le suma un manejo adecuado de los mismos. De forma general podemos afirmar que los problemas más frecuentes vienen derivados de estados carenciales, aunque animales con demasiada grasa también presentan problemas de fertilidad.

En el caso de las yeguas es muy importante mantener un buen estado corporal, lo que viene a ser que estén bien de carnes durante todo el ciclo reproductivo: gestación, lactancia y destete del potro. Se pueden permitir ciertas variaciones del peso pero evitando pasar de ciertos límites donde todo se complica.

Los avances científicos nos permiten conocer mejor las necesidades nutricionales del caballo, hasta el punto de establecer una importante relación entre la salud y el desarrollo de los mismos. Pero además sabemos que los potros requieren la máxima atención al establecerse un planteamiento adecuado de su alimentación.

Cuando las yeguas han tenido a su disposición todo lo que necesitan, las garantías de que un parto llegue a buen término son mucho mayores. Con esto no solo me refiero a que el potro nazca bien, sino que en las primeras etapas de su vida pueda ir creciendo con normalidad. Las yeguas desparasitadas en su momento y con una alimentación equilibrada tienen mayor porcentaje de éxito en los alumbramientos. Esto quiere decir que las expectativas trazadas para cada animal no solo dependen de los factores genéticos y sanitarios sino del “manejo” y de su alimentación. Estos condicionantes se van “alargando” en la cadena ganadera que denominamos como crianza.

En el artículo anterior decía que un campeón “comienza a fraguarse en el vientre de su madre” para resaltar la importancia de que debemos preocuparnos mucho de las yeguas para tener buenos potros. Esto significa evaluar el estado corporal y sanitario de cada reproductora a la hora de programar la gestación. Es decir, debemos analizar si es primeriza o no; cómo es su estado de desarrollo en ese momento, la época del año en la que estamos, si viene de otro parto y como ha quedado después del destete, etc. (además de todo lo anterior).

Y lo que es muy evidente, la elección del semental, pero en esto no voy a entrar pues es algo muy personal. Con todo ello no quiero decir que una cubrición espontánea o por necesidad, no pueda darnos un gran potro.

Ahora bien, la mejor garantía del ganadero para cerrar el ciclo de criar un buen caballo está en asegurar un planteamiento eficiente de su alimentación durante el periodo de crecimiento y no sólo para evitar posibles enfermedades, sino para obtener el máximo rendimiento del animal. Debemos evitar las carencias y/o excesos que puedan limitar su aptitud para las actividades a las que tengamos previstos dirigir su futura dedicación como ejemplar. Estar bien nutrido no quiere decir sobrealimentación; sabemos que el sobrepeso es otro factor “limitante” y mucho más en las primeras edades, donde provoca un retraso madurativo del “crecimiento” que repercute tanto en los esqueletos como en su musculación. Sin olvidar la merma de capacidad ante la resistencia a determinados niveles de esfuerzo, lo que reduce a su vez el destino para ciertas modalidades que son la salida natural del caballo.

Cada pauta del crecimiento requiere aspectos nutricionales adaptados y compensados para no producir limitaciones, a veces irrecuperables. Posiblemente, el problema más frecuente con la alimentación de los potros sea la ingestión de grandes cantidades que aceleran el ritmo de crecimiento y aumentan la cantidad de grasa corporal. Infelizmente, no disponemos de reglas fáciles para determinar cuándo resulta pernicioso alimentar en demasía, ya que el consumo calórico es el balance total del forraje y el “grano” al que los potros tengan acceso. Lo que sí es verdad en cuestiones alimentarias es que no se puede aportar más de lo que la naturaleza biológica del animal pueda asimilar. Siendo prudentes a la hora de equilibrar las raciones, con un límite preestablecido y sin dejarnos llevar por la frase “no me come bien”, cuando son incapaces de apurar todo lo que les queremos dar.

Como norma general, si se dispone de poco forraje o si la calidad de este no fuera la deseada, es aconsejable aumentar el aporte de cereales. Por ejemplo, pueden ser aceptables raciones del 2% al 2,5% del peso corporal para mantener un crecimiento razonable en potros de 12 meses de edad que solo tienen acceso a pastos bajos en nutrientes. Pero raciones por encima del 1% del peso corporal pueden ser excesivas si el potro recibe heno de alfalfa, beza o pastos muy ricos en nutrientes.

Lo realmente importante es diseñar un sistema coherente de alimentación en función de nuestros recursos y posibilidades. Por eso, si se ha alimentado correctamente a la yegua en el último tercio de la gestación, se puede decir que tenemos mucho a favor de cara al futuro potro, sin descuidar el resto del periodo de preñez, lógicamente. Podríamos decir que tanto las yeguas gestantes como las lactantes tienen facilitada una alta capacidad de ingestión para sufragar así los cambios fisiológicos que se avecinan; con lo cual pueden consumir de 3 a 4 kg más de forraje y esto les permite cubrir sus necesidades de mantenimiento prácticamente toda la gestación, a condición de que los pastos sean de buena calidad y que los últimos tres meses estemos pendientes de suplementar la ración con cereales y/o concentrados.

Todos sabemos que los caballos son monogástricos y que sus dietas deben contener elevados niveles de fibra, alrededor de un 20%, para evitar trastornos digestivos. Por otra parte, la complementación con concentrados o mueslis de cereales, etc. resultan imprescindibles en cierto momentos productivos. Estas circunstancias nos llevan a buscar nuestro propio equilibro en estos aportes.

Algunos autores recomiendan una relación de forraje: concentrado de 70:30 para yeguas en el tramo final de la gestación y de 40:60 durante la lactación. Cada ganadero puede modificar las proporciones, dependiendo en gran medida de la calidad del forraje y del estado corporal del animal; para eso contamos con los profesionales que siempre tienen la última palabra.

Como norma, se debe evitar la alimentación exclusivamente con concentrados y se recomienda aportar entre 0,4 y 0,5 kg/100kg de peso vivo como mínimo. Por su parte, muchos nutrólogos aconsejan llegar a niveles de 1kg de forraje por cada 100 kg de peso vivo. En caso de no disponer de forraje habría que complementarlo con paja de buena calidad.

Uno de los objetivos más importantes de este artículo radica en señalar hacia todo este periodo crítico en el desarrollo de los caballos, con la idea de mejorar la atención de los ganaderos, a sabiendas de que esto va en beneficio directo de los animales y con ello del sector. En muchas ocasiones nos conformamos con que la yegua quede preñada y atribuimos a este factor la mayor parte del éxito, cuando el proceso no ha hecho más que empezar y no debemos bajar la guardia.

Ciertamente, durante los primeros meses de la gestación las necesidades de la yegua no difieren mucho de las de mantenimiento, debido al pequeño tamaño del feto. Sin embargo, respecto a la vitamina A, es conveniente asegurarnos de que aportamos unos mínimos, especialmente si el forraje o la dieta no son de óptima calidad. Los cambios más importantes comenzarán a partir del 7º y 8º mes cuando se recomienda incrementar los aportes energéticos del 15,20,25, y 30% para los mese octavo y noveno, décimo y undécimo.

Respecto a las proteínas debemos considerar que en el último tercio de la gestación se producirá un crecimiento rápido del feto pues el 60-65% del peso al nacimiento lo habrá ganado en los últimos 90 días de gestación. En este periodo se fijan diariamente 22-25 g durante los meses noveno, décimo y undécimo respectivamente. Aunque hay autores que hablan de aumentar un 20% en este último tercio de gestación. Lo importante es estar preparados para que, al llegar este momento, lo tengamos muy presente y no dejemos pasar ni un solo día sin aumenta la energía y las proteínas en la alimentación de la yegua.

Como referente para evaluar la condición corporal de la yegua es conveniente comparar la valoración comparativa en la tabla de Henneke, que nos refleja el estado del peso en nueve estados valorativos que se miden bajo los siguientes criterios de puntuación:

TABLA HENNEKE DE EVALUACIÓN DE CONDICIÓN CORPORAL

1. Extremadamente delgado

Caballo sumamente demacrado. Su dorso, costillas, cadera, “tuber coxae” y “tuber ischii” sobresalen de forma exagerada. La estructura de los huesos de la cruz, hombros y cuello son muy visibles. No se aprecia ningún tejido graso.

2. Muy delgado

Caballo demacrado con una pequeña capa de grasa que recubre su dorso. El dorso, las costillas, la cadera y el “tuber coxae” y “tuber ischii” sobresalen. La estructura ósea de la cruz, hombros y cuello es discernible.

3. Delgado

Caballo con una pequeña acumulación de grasa en su dorso. Tiene una pequeña capa de grasa que recubre sus costillas. El dorso y las costillas son fácilmente discernibles. La cadera es prominente, aunque las vértebras no se aprecian de manera individual. El “tuber coxae” aparece redondeado pero fácilmente discernible y el “tuber ischii” no se distingue. La cruz, los hombros y el cuello son acentuados.

4. Moderadamente delgado

Caballo con un ligero lomo en la espalda. Se puede apreciar un ligero contorno de las costillas. Si la cadera sobresale o no, depende de la conformación del animal, ya que puede apreciarse grasa alrededor de ésta. El “tuber coxae” no es discernible. La cruz, los hombros y el cuello no son delgados.

5. Normal

Caballo plano por detrás (ningún pliegue o lomo). Las costillas no se distinguen visualmente pero son fácilmente palpables. La grasa alrededor de su cadera empieza a sentirse esponjosa. La cruz aparece redondeada sobre el dorso. Los hombros y el cuello se armonizan con el cuerpo.

6. Moderadamente gordo

Caballo que puede tener algún pequeño pliegue en la zona trasera. La grasa sobre sus costillas es esponjosa y la grasa alrededor de su cadera se siente blanda. La grasa comienza a acumularse sobre los lados de la cruz, encima de los hombros y sobre su cuello.

7. Gordo

Caballo que puede tener pliegues en la zona trasera. Las costillas se pueden palpar de manera individual, pero es evidente que la grasa rellena las costillas. La grasa alrededor de su cadera es blanda. La grasa se acumula en la cruz, encima de los hombros y sobre el cuello.

8. Muy gordo

Caballo con pliegues en la zona trasera. Existe dificultad para apreciar sus costillas incluso cuando se palpa al caballo. La grasa alrededor de su cadera es muy blanda y el área alrededor de la cruz tiene gran cantidad de grasa. Su cuello está ligeramente hinchado y la grasa se acumula a lo largo de sus muslos.

9. Extremadamente gordo

Caballo con pliegues en la zona trasera. La grasa aparece de forma irregular por su cuerpo.

Por ejemplo una yegua lactante que se situé por debajo del valor 5 probablemente no tenga el mínimo de grasa corporal necesaria para producir suficiente leche de calidad sin embargo, si la yegua esta en un valor de 8 o más, puede producir tanta leche que sobre nutra el potro. Desde el punto de vista cualitativo, debe producirse un aporte equilibrado de nutrientes que permitan ir colmando las elevadas necesidades de la yegua que van aumentando al acercarse el parto y una vez que se inicia la lactancia; lo que hace prácticamente necesario el empleo de algún complemento para el forraje.

Esta suplementación se hace más importante al principio de la lactancia, época que coincidirá con el período de la nueva monta. Si se diera una restricción alimentaria, la producción de leche seria prioritaria para alimentar al potro nacido con lo que se pondría en riesgo la siguiente cubrición. Una yegua que este por debajo de su peso óptimo no solo compromete su capacidad para producir leche, sino que requerirá más ciclos para quedarse preñada y tendrá más posibilidad de no quedarse llena que otra con un valor 6. Una reproductora que se situé en valores entre 5,5 y 7, tiene una condición física optima lo que la sitúa en un nivel especialmente favorable para desarrollar su papel de madre en el ciclo de vida útil.

Por último, si bien el ciclo reproductor de las yeguas las puede llevar a unos cambios de peso con ciertos momentos de merma, que con posterioridad pueden recuperar, parece adecuado y razonable mantener un buen estado corporal. No solo para asegurarnos unos parámetros reproductivos adecuados y un óptimo desarrollo del potro sino por cuestiones de ética y bienestar animal que son parte de la esencia de cualquier ganadería. Sin olvidarnos de que aunque una yegua mantenga un valor de entre 5,5 y 7,5, si no recibe una alimentación equilibrada con suficiente proteína de calidad o si proporción de calcio a fósforo no es la conecta, se puede ver perjudicada la calidad ósea y el peso del potro al nacer. Por lo tanto los estados carenciales y los cambios drásticos de peso no son buenos y no son suficiente con que se encuentre en un peso adecuado, ya que también hay que aportarle un nivel vitamínico y proteico y de minerales óptimos en todo el ciclo reproductivo.

Un claro ejemplo es el estudio de la Universidad de Georgia que demostró la relación existente entre la absorción del cobre en el 10º mes de gestación. De manera que si no se garantiza el aporte eficaz de este el potro será más pequeño y tendrá más riesgo para desarrollar enfermedades del crecimiento. Algo en lo que también intervienen otros micro-minerales como el zinc y el magnesio.

En ocasiones vemos todo esto como algo normal pero, aunque la naturaleza nos presenta todo el ciclo como algo fácil, nosotros debemos ser conscientes de que no lo es. Ya hemos visto como para que las yeguas produzcan la gran cantidad de leche que necesita un potro en crecimiento, los aportes nutricionales deben aumentar significativamente para producir los calostros que serán el “seguro de vida” de nuestros potros. Así, el nivel energético de las madres que producen leche debe situarse casi en el doble de las yeguas vacías o las que están empezando la gestación. Además también debe aumentar la cantidad de proteína, calcio y fósforo. De esta manera nos aseguramos una producción diaria equivalente al 3-4 % del peso corporal de la yegua durante los dos primeros meses de lactancia. En el caso de pesar 500kg puede producir diariamente entre 15-20 litros de leche.

Las yeguas durante la lactancia necesitan beber más cantidad de agua, al ir ligado al incremento de alimentación en la dieta y a la producción de leche. En ocasiones se hace necesario vigilar el acceso de las madres al agua, tanto en los momentos del año en que se puedan congelar los bebederos como en los que el agua sea escasa por sequía, la producción de leche se puede ver afectada por estas cuestiones de manejo.

A partir de la cuarta o quinta semana de vida el potro comienza a ingerir alimento sólido, algunos incluso antes, para procurarse los oligoelementos y el hierro que le falta a la leche en proporción a sus necesidades. Este comportamiento estimula a su vez la actividad enzimática del aparato digestivo. Así el consumo se va haciendo mayor a medida que el potro va creciendo, especialmente a partir del tercer mes de vida que coincide con la disminución láctea de la yegua. Estamos frente a un momento crítico para ambos: ahora el potro estará ingiriendo aproximadamente 0,5 kg de alimento sólido, para continuar aumentado hasta llegar a niveles de 3-4 kg de alimento por día (1-1,5% del peso vivo) al acercarse el momento del destete.

Hay que estar pendiente del peso óptimo de las yeguas para asegurar la salud de esta y del potro; una vez que se inicia la lactancia, las madres agotan sus reservas energéticas con facilidad. Producir un alimento tan nutriente como es la leche requiere unos aportes extra de energía que no pueden faltar y además no pueden suministrase de forma intermitente sino de forma constante, pues el potro está mamando continuamente, y aunque lo veamos “enredar” con los alimentos no va a disminuir su dedicación a mamar.

Las yeguas delgadas no tienen reservas energéticas suficientes para producir la cantidad necesaria de leche. Así los potros criados por estas yegua tendrán un ritmo de crecimiento menor, pudiendo afectar a la talla final del caballo. Además serán firmes candidatos a padecer otras enfermedades que dificulten su salud y lógicamente su óptimo desarrollo. Se dice que si una yegua está criando y está preñada nuevamente necesita la misma alimentación que un caballo grande que hace un trabajo duro, por lo que se hace necesario aportar cereales enriquecidos con algún tipo de concentrado (además de heno) altos en grasa, también el aceite de maíz o el salvado de arroz. Esto puede ayudarnos a que la porción de caloría sea la correcta para las yeguas que han perdido mas peso de la cuenta.

No debemos dejar de considerar que el aceite añadido directamente a la dieta aporta calorías pero no nutrientes, y si el potro se aficiona a esto, aún se hace más importante añadir los nutrientes de forma proporcional, pues no se deben tomar más calorías de la cuenta sin estar equilibradas con los nutrientes adecuados. En los últimos dos meses de lactancia es bueno ir disminuyendo el aporte extra de nutrientes para que la yegua empiece a disminuir la producción de leche antes del destete y así el potro buscará el alimento de forma instintiva, como el agua. De esta forma el destete será menos estresante para él por estar familiarizado con otra forma de alimentarse y la madre no se resentirá tanto al cesar la producción de leche gradualmente.

EL DESTETE

Ciertamente el proceso de destete debe ser muy meditado pues la separación del potro y la madre tiene consecuencias muy importantes para ambos. Es algo tan determinante que daría para mucho más que lo que puedo dedicar en un artículo de este tipo, pero de todas formas lo quiero introducir y lo veremos en otro más adelante.

Un mal destete puede resultar dramático, hasta el punto de que si lo hacemos mal podemos arrepentirnos. Es bueno hacerlo por grupos aunque lo ideal es por camadas, pero no todos son de la misma fecha y, una vez que se apartan y encabezonan, se pueden dejar con una “madrina” durante un tiempo; pero igualmente es importante tenerlos apartados de uno en uno para “amansarlos” una temporada y después volver a juntarlos.

Antes de todo esto vamos a ver otros aspectos, ya que durante el proceso de destete a la yegua se le presta menos atención, pues es el potro el que está en el punto de mira y si las cosas se han estado haciendo bien y la madre no es primeriza, esta suele tomarse este cambio con más calma.

Como en todo, hay fórmulas muy personales e incluso algunos ganaderos hacen un destete natural, pero yo voy hablar del estándar que es el promedio que mejor refleja algo muy individual.

Digamos que el destete de un potro normal y sano suele realizarse hacia los 6 meses de edad, bien de forma progresiva o dramáticamente. Un destete muy tardío presenta riesgo de sobrealimentar al potro en los periodos siguientes de su desarrollo, perjudicando el retraso en su velocidad de crecimiento. Por el contrario, si se realiza de forma muy precoz, puede ocasionar problemas en los futuros reproductores con la disminución de la fertilidad y la producción de potro pequeños, de crecimiento lento y con esqueletos poco resistentes.

El momento del destete se analiza con parámetros muy concretos, de forma que conviene retrasarlo cuando el consumo de alimento complementario es muy bajo, y adelantarlo si se observa una escasa producción de leche en la madre y este pierde o no gana peso. Otro factor es observar si el potro consume entre 3-4kg de alimento por día.

En el momento elegido, se separa el potro de la madre procurando que no se vean ni se escuchen. Hay quienes prefieren destetar de uno en uno y tenerlos en un box en oscuridad con la precaución de que no se puedan hacer daño, que sepan beber en bebedero o suministrar agua. En los primero días se disminuye el aporte de concentrado, pues el estrés hará disminuir su apetito, para volver a incorporarlo de una forma gradual, y para conseguir un consumo adecuado que permita no frenar el ritmo de crecimiento en exceso. Siempre que se realiza un cambio de alimentación, debemos hacerlo de forma progresiva, con el fin de evitar rechazos. En este sentido no debemos perderlos de vista, tanto para confirmar que se “agarran” al pienso y al heno, como para cualquier otra circunstancia que pueda suceder.

Cualquiera de estos cambios merece la pena dedicarles más tiempo por la transcendencia de los mismos en el resultado final de la crianza, por lo que os recomiendo mucha dedicación y sobre todo, paciencia.

Si de algo podemos presumir los ganaderos de caballos es de esto, de tener paciencia y saber esperar, pues el ciclo de vida de un caballo es relativamente corto para lo largo que se nos hace la gestación, el parto, el destete y todo lo que significa la crianza y la dedicación a un fin práctico donde nuestros animales puedan demostrar sus capacidades al máximo rendimiento.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS:

https://equinewellnessmagazine.com/common-supplements-horses/embed/#?secret=E4xHGatPtD

“Equine dietary supplements: an insight into their use and perceptions in the Irish equine industry”. J. M. D. Murray, E. Hanna & P. Hastie. Irish Veterinary Journal volume 71, Article number: 4 (2018)

“The use of nutritional supplements in dressage and eventing horses”. C. Agar, R. Gemmill, T. Hollands, and S. L. Freeman. Vet Recor Open. 2016; 3(1): e000154. Published online 2016 Feb 8.

“Nutrition: The Key to Unlocking Your Horse’s Health”. https://aaep.org/horsehealth/nutrition-key-unlocking-your-horses-health

Nutrient Requirements of Horses (2007) Sixth revised edition. Research Council of the National Academies Press, Washington, DC.

Briggs, K. (2007) Understanding Equine Nutrition:  Your guide to horsehealth care and management. The Blood-Horse, Inc. Lexington, KY.

Siobhan B. Mc Aulffe and Slovis N.M (2014) Color Atlas of Diseases and Disorders of the Foal.

Pedro Pérez de Ayala y Esquivias (1995) Nutrición y Alimentación del Caballo.

Kathee Kirsan (2007) Understanding Pedigrees.

Mary Rose Paraside (2006) Equine Neonatal Medicine.

Amy Corbett (2020) Breeding a Prospet in 2 Generations.

Share

Mi soledad y yo

Como cada noche me he sentado a la mesa y el primer pensamiento lo dedico a la ausencia, es decir la falta de compañía que conocemos como soledad. No resulta fácil de explicar este ahogante devenir, pero aún así lo quiero intentar. Puedes estar entre muchas personas y no estar acompañado sino en soledad.

El acompañamiento parte de una disposición para estar cerca aún sin hablar, una predisposición interior del espíritu para “arropar” al otro y no sólo en sus carencias sino también en la abundancia de ideas, de pensamientos, sentimientos y / o bienes. En definitiva es algo muy íntimamente ligado a la mente y al corazón y no al espacio físico ni al social. También se puede estar sin compañía y no sentir la soledad pues existe esa conexión interior que transciende a la distancia material.

Lo espiritual no se puede separar de uno mismo, somos una unidad funcional indivisible, psicosomática o somatopsíquica que constituye la verdadera esencia de lo ÍNTIMO, del propio YO que nos acompaña para siempre. Por esto cuando las enfermedades atacan a nuestra mente, también las sufre nuestro cuerpo y viceversa. Lógicamente las enfermedades de nuestro cuerpo amenazan también nuestro equilibrio emocional desde la mente.

Ahora bien, la peor de las soledades es esa, la de no sentir tu espiritualidad, esa cualidad vive en nuestro profundo interior y algunos la llaman conciencia y que a mi me gusta llamar alma, quizás por mi condición de creyente.

Volvemos al principio, al momento de estar uno consigo mismo y en un instante, que en mi caso coincide con dejar de hacer mis tareas, al despedir al día… Entonces sientes que llevas horas de rutina, conectado a tu automático existir, pero sin más explicación, en una infinitésima de segundo te sientes solo.

La mente es más rápida que cualquier arrasador trueno, multiplica esta ecuación por más infinito paralizando tus latidos. Ahora todo es en blanco y negro, se hace reconocible la obscuridad a tu alrededor. Un sentimiento negativo que reconocemos todos los que hemos sentido el desgarrador “disparo” de la muerte. Se resucitan exponencialmente el valor de ” las pérdidas “, haciéndote bajar al infierno, en vida, pues para visitar el peor de los infiernos no hace falta morir… solo perder el amor es similar a la muerte.

Evanescentes segundos que se hacen horas, días o la eternidad, me miro esta mano con la que escribo, con la que alimento este cuerpo y la misma que sabe curar y acariciar a mis seres queridos y a mis animales. Aprieto el puño buscando esa fuerza que como un rayo despeje el negror de las tormentas con su temerosa Luz; pero al fin y al cabo luz que rompe la noche, como el amor rompe la soledad.

Despacio, sin hacer ruido, llegan sigilosas las ideas positivas prendidas de las ánimas y con la misma naturalidad que las olas del mar rompen en la arena de playa con un suave murmullo. Despejando, impasibles, el negro fulgor de esta absurda ansiedad que alguna vez viene para recordarnos que todo lo que tenemos es prestado y pasajero, que debemos saber disfrutarlo y que la felicidad no es conseguir más cosas sino saberlas compartir, nada te llevarás de aquí. Vivir el amor es vivir la compañía del alma, hasta en la propia ausencia de quienes amas. Ellos siempre están contigo y esa es la dicha de este mundo, lo que hacemos juntos día a día se prende en la raíz de nuestras vidas.

Hoy también siento el corazón de quien me regaló la vida, como quien te hace un verso enamorado, generoso en sus rimas donde todas las palabras se alzan para unir mil aristas y mil cortes abiertos en esta cadena de orillas, gracias Mamá. De repente todos los miedos mueren como monstruos vencidos por gigantes, héroes buenos que con su cegador resplandor fulminan la soledad.

De las entrañas resucitan tus enseñanzas madre, esas que me decías sobre hacer las cosas bien, sobre marcharse agusto a los sueños, aplicando la opción de pedir perdón como la mágica parte del destino que va fortaleciendo nuestras carencias y algunos otros tesoros que tenemos poco valorados. ” Gracias por el sentimiento cristiano ”, ante esta reflexión, los temores se desvanecen y no sólo quedan sepultados en lo más hondo del sufrimiento, sino que cada día vuelve al hogar la alegría de vivir, tras haber tenido la dicha de haber conocido el amor.

¡ Quien no ha amado no ha vivido realmente !

Share